Don't miss our updates

En Ingenes, la prontitud y precisión en diagnóstico de infertilidad es clave. Con tecnología avanzada y especialistas, guiaremos tu sueño de tener tú bebé en casa.
Descubre cómo apoyar a seres queridos enfrentando infertilidad. Ingenes ofrece consejos para entender, acompañar y brindar apoyo en este desafiante viaje.
Las vías seminales son los conductos por los que los espermatozoides se trasladan desde los testículos hasta el exterior del cuerpo. Si existe un proceso infeccioso en algún punto de este recorrido, los espermatozoides se ven obligados a atravesar la zona infectada, lo que puede dañarlos y afectar su capacidad para fertilizar al óvulo. La mayor parte de las infecciones seminales pueden ser fácilmente tratadas y curadas con antibióticos. En caso de que la calidad de los espermatozoides sea insuficiente, la fertilización in vitro con micro inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo. ¿Qué son las infecciones seminales? Las vías seminales son los conductos por los que los espermatozoides se trasladan desde los testículos hasta el exterior del cuerpo. Si existe un proceso infeccioso en algún punto de este recorrido, los espermatozoides se ven obligados a atravesar la zona infectada, lo que puede dañarlos y afectar su capacidad para fertilizar al óvulo. Las infecciones seminales afectan la fertilidad en varias formas: Principales síntomas de las infecciones seminales Debido a que las infecciones seminales pocas veces presentan síntomas, es común que éstas permanezcan largo tiempo sin ser identificadas y generen secuelas que pueden conducir a la infertilidad. En algunos casos, las infecciones seminales pueden producir: Si tienes cualquiera de estos síntomas debes dejar de tener relaciones sexuales y consultar a un médico de inmediato. Causas de las infecciones seminales Las infecciones seminales pueden ser provocadas por la presencia de microorganismos dañinos en la próstata, las vesículas seminales, los conductos deferentes, el epidídimo y los testículos. Dichos microorganismos suelen transmitirse durante las relaciones sexuales sin protección. Cualquier hombre sexualmente activo puede desarrollar una infección seminal, sin embargo, el riesgo es proporcional al número de parejas sexuales que tenga o haya tenido. ¿Cómo se diagnostican las infecciones seminales? Además del análisis de tus antecedentes médicos y un examen genital que toma pocos minutos y no causa dolor, es necesario realizar un espermocultivo o control microbiológico del semen. Las actuales técnicas microbiológicas de diagnóstico facilitan la detección de un gran número de gérmenes que afectan la calidad del semen y conducen a la infertilidad masculina, entre ellos, parásitos, bacterias y hongos. Es importante que el diagnóstico sea realizado por un especialista experimentado, ya que existen numerosos tipos de infecciones seminales y cada una requiere un tratamiento específico. Del mismo modo, es recomendable realizar un espermiograma o seminograma para descartar problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padecen infecciones seminales En la mayoría de los casos, las infecciones seminales pueden ser fácilmente tratadas y curadas con antibióticos. Los hombres infectados deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que ellos y sus parejas sexuales hayan sido tratados. De lo contrario, sufren un alto riesgo de volverse a infectar y experimentar complicaciones serias en su salud reproductiva. Para asegurarse de que la terapia haya sido efectiva, se recomienda hacer un control posterior. En caso de que la calidad de los espermatozoides sea insuficiente, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo gracias a que hace posible inyectar un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica. Si el paciente tiene una infección o se determina la presencia de leucocitos en el seminograma, éste debe someterse al tratamiento adecuado antes de iniciar un ciclo de fertilización in vitro. Del mismo modo, es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos.
La salud universal implica el acceso para todas las personas; sin embrago, la Reproducción Asistida aún sigue reservándose para cierto segmento.
Conoce algunos síntomas que podrías presentar durante la espera de los resultados de tu prueba beta, después de una transferencia embrionaria.
La anovulación es la ausencia de ovulación que ocurre cuando los ovarios no liberan óvulos, generalmente se debe a desequilibrios hormonales y es una de las causas más frecuentes que causa problemas de fertilidad. Cualquier tratamiento de fertilidad debe ir de la mano de una terapia hormonal con estrógeno y progesterona, con el fin de preparar el endometrio para la implantación de embriones con técnicas de reproducción asistida. Las pacientes con anovulación deben ser derivadas a un instituto de reproducción asistida donde pueden someterse a un tratamiento de inducción de la ovulación con uso de medicamentos. ¿Qué es la anovulación? La anovulación es la ausencia de ovulación que ocurre cuando los ovarios no liberan óvulos. Ésta es responsable de alrededor de 25 por ciento de los casos de problemas de fertilidad femenina y generalmente se debe a desequilibrios hormonales causados por factores como estrés, trastornos alimentarios, ejercicio excesivo, síndrome de ovarios poliquísticos, entre otros. Principales síntomas de la anovulación Los principales síntomas de la anovulación son: Debido a que algunas mujeres que padecen anovulación continúan menstruando regularmente, puede ser difícil detectar esta condición. Causas de la anovulación La anovulación puede deberse a diferentes alteraciones al nivel del hipotálamo, la hipófisis o los ovarios y generalmente está ligada a desequilibrios hormonales. Factores como el estrés, los trastornos alimentarios y el ejercicio excesivo pueden causar alteraciones en el hipotálamo que, en circunstancias normales, secreta hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), la cual actúa sobre la glándula pituitaria hipófisis y estimula su producción de hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), que son indispensables para que la ovulación tenga lugar. Las fallas en la comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis pueden afectar la función hormonal de los ovarios y dar lugar a desórdenes como el síndrome de ovarios poliquísticos, que es la principal causa de anovulación. Otros factores que afectan la ovulación son: ¿Cómo se diagnostica la anovulación? Además de un examen pélvico y el análisis de los antecedentes médicos de la paciente, los procedimientos para diagnosticar la anovulación pueden incluir: Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padece anovulación Cualquier tratamiento de fertilidad debe ir de la mano de una terapia hormonal con estrógeno y progesterona, con el fin de preparar el endometrio para la implantación de embriones con técnicas de reproducción asistida. Las pacientes con anovulación deben ser derivadas a un instituto de reproducción asistida donde los tratamientos incluyen: Cada caso es diferente, por lo que es esencial que consultes a un médico especialista en fertilidad que te ayude a determinar cuál es el mejor tratamiento para ti.
La microbiota es un conjunto de microorganismos esenciales para el desarrollo óptimo del embrión. Descubre cómo pueden afectarle aquí.
Entender cuándo buscar ayuda profesional es crucial. El factor tiempo juega un papel importante en el éxito de los tratamientos de fertilidad. El mundo de la reproducción asistida ofrece diversas opciones y tecnologías. La efectividad de estos tratamientos radica en encontrar el diagnóstico correcto y el tratamiento más adecuado para tu situación particular. Al seleccionar una clínica de reproducción asistida, considera varios aspectos críticos. Esto incluye las tasas de éxito de la clínica en lograr embarazos, la experiencia y calificación de su equipo médico, la calidad de sus instalaciones y su reputación tanto a nivel nacional como internacional. Busca una clínica que te brinde una atención de calidad, donde te sientas escuchada y apoyada, y donde la información sobre tu tratamiento de fertilidad se te entregue de manera transparente y comprensible. Muchos sufren de infertilidad En México, una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad y, durante la lucha por lograr el embarazo, es normal experimentar sentimientos como frustración, ira, depresión, ansiedad o incluso problemas de pareja. No obstante, una vez que conozcas tus opciones descubrirás que los tratamientos de fertilidad que existen hoy en día aumentan las esperanzas de tener un embarazo exitoso como nunca antes. Además de asesoría médica especializada, en Ingenes contamos con una unidad de apoyo emocional que te ayudarán a estar en la mejor condición para enfrentar un tratamiento de reproducción asistida e incrementar al máximo la probabilidad de lograr el embarazo. Reconoce cuándo debes buscar ayuda. Si tu pareja y tú han intentado tener un bebé durante los últimos 12 meses sin éxito, o bien, han sufrido abortos espontáneos, es momento de que consulten a un especialista en infertilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de infertilidad cuando una mujer menor de 35 años ha sostenido relaciones sexuales sin protección durante 12 meses sin lograr el embarazo, lapso que se acorta a 6 meses en las mujeres mayores de 35 años. Recuerda que puedes ser infértil incluso si ya tienes hijos. Según las estadísticas recopiladas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 11 por ciento de las parejas que han concebido en el pasado sufren de infertilidad. La edad de la mujer es clave para el éxito del tratamiento Después de que una mujer llega a los 35 años, sus oportunidades de quedar embarazada con sus propios óvulos disminuyen considerablemente. La tasa de embarazo natural para las mujeres menores de 30 años es de 20 a 30 por ciento mensual, sin embargo, para los 40 años, la probabilidad de concebir con óvulos propios disminuye a 5 por ciento y el riesgo de abortos espontáneos y alteraciones genéticas como el Síndrome de Down aumenta. Aun con los tratamientos más avanzados, es poco común que una mujer mayor de 42 años logre embarazarse. No obstante, las mujeres que usan óvulos donados pueden tener hijos después de los 50 años. Si has esperado más tiempo del debido para buscar ayuda, en Ingenes estamos plenamente capacitados para darte un diagnóstico oportuno y diseñar el tratamiento adecuado para tu caso. Dónde encontrar ayuda La mayoría de las parejas (aproximadamente un 75 por ciento) comienza por visitar a un ginecólogo general. Éste puede ser un buen primer paso, sin embargo, dado que las clínicas de reproducción asistida están específicamente diseñadas para resolver problemas de fertilidad, cada vez más ginecobstetras recomiendan acudir a ellas desde la primera sospecha de infertilidad en la pareja. Si decides visitar una clínica de fertilidad como Ingenes, serás atendido por un biólogo de la reproducción, es decir, un ginecobstetra con una o varias subespecialidades en endocrinología reproductiva, quien es experto en resolver problemas de fertilidad y te brindará una asesoría más completa para tu problema. Infertilidad, problema de hombres y mujeres Durante años se creyó que la responsable de la infertilidad era la mujer, pero hoy sabemos que ésta afecta igualmente a hombres y mujeres, por lo que la evaluación conjunta de la pareja es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado. La infertilidad masculina puede relacionarse con un gran número de causas, sin embargo, la mayor parte de los casos se deben a problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, los cuales se pueden evaluar a través de un simple espermiograma o análisis de semen. Encontrar el tratamiento adecuado Existe una amplia gama de tratamientos para las parejas que experimentan problemas de fertilidad. Éstos van desde fármacos como el citrato de clomifeno hasta técnicas reproductivas que implican el uso de alta tecnología. Obtener un diagnóstico claro y conocer a fondo tus opciones para concebir es esencial antes de iniciar un tratamiento de fertilidad. Tú y tu médico especialista en fertilidad deben diseñar un plan de tratamiento que resuelva eficazmente tu caso específico. Qué debes tomar en cuenta antes de elegir tu clínica de fertilidad Al elegir un centro de reproducción asistida debes tener en cuenta, entre otras cosas: Ingenes cuenta con el reconocimiento de instituciones internacionales como el Centro de Fertilidad de Illinois y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, tiene tasas de éxito en embarazo superiores al promedio de las clínicas de fertilidad de los Estados Unidos y sus especialistas se mantienen al día de los rápidos avances médicos y tecnológicos en el campo de la fertilidad. Te brindaremos un diagnóstico claro desde tu primera consulta, así como opciones eficaces de tratamiento. Cómo contribuir al éxito del tratamiento Para aumentar sus posibilidades de lograr el embarazo, es recomendable que tú y tu pareja hagan ciertos cambios en su estilo de vida, tales como dejar de fumar, reducir su consumo de alcohol y cafeína, mejorar su alimentación y, de ser necesario, bajar de peso. El estrés puede afectar la fertilidad tanto de hombres como de mujeres y, a su vez, la infertilidad puede elevar los niveles de estrés. Sin embargo, las parejas sobrellevan mejor la situación cuando están bien informadas y cuentan con respaldo emocional. Es por ello que Ingenes posee una unidad de apoyo emocional para acompañar a sus pacientes durante todo el proceso. El
¿Se puede quedar embarazada con quistes en los ovarios? Conoce a Rosy, una mujer de más de 35 invadida de quistes, y cómo logró a su bebé.
Silvia fue mamá después de los 40 años con una Fecundación In Vitro, pero la gran sorpresa fue que año y medio después se embarazó de nuevo sin ayuda.
La miomatosis uterina es la aparición de miomas o fibromas en el útero, que dificultan el traslado de espermatozoides al óvulo y tener un bebé.
Para tener una Fecundación In Vitro exitosa es necesario el monitoreo constante de un especialista en fertilidad dentro de un laboratorio FIV certificado, entre otras claves que te contamos aquí.
Exploramos la conmovedora experiencia de Michelle Obama con la pérdida del embarazo y cómo en Ingenes ayudamos a las parejas a superar desafíos similares con tratamientos de fertilidad y apoyo emocional.
Descubre cómo los tratamientos de fertilización in vitro en Ingenes pueden ayudarte a superar desafíos de fertilidad como el hidrosalpinx. Agendar una cita con nuestros expertos es el primer paso hacia tu sueño de tener tú bebé en casa.
La Fecundación In Vitro (FIV) es el procedimiento de elección para lograr un bebé en casa gracias a que, mientras que el deterioro provocado por la bacteria Chlamydia Trachomatis suele alterar el transporte de los gametos y obstaculizar el traslado del óvulo fecundado hasta el útero.
Hablemos sobre violencia ginecobstétrica y salpingoclasia como un llamado en favor de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Los miomas son generalmente tumores benignos, 2 de cada 5 mujeres no tienen alguna sintomatología.
La endometriosis es una enfermedad que ocurre cuando el tejido que cubre el interior del útero crece fuera de él. Conoce causas, síntomas y más.
Descubre cómo la endometriosis afecta la fertilidad y aprende a identificar sus síntomas. Con Ingenes, estás un paso más cerca de tu sueño de ser mamá.
Iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida puede ser inquietante, el proceso quizás implique un sube y baja de emociones, ¡y te entendemos! Quizás podrías atravesar diferentes retos que lleven a sentirte sola, y es por eso que contar con una red de apoyo formada por tu pareja, amigos o familiares cercanos será de suma importancia para mantenerte firme y centrada en el objetivo de tener a tu bebé, y para que puedas vivir de la mejor forma la experiencia transformadora de convertirte en mamá. Si llevas tu tratamiento en pareja, esta será tu soporte principal En caso de que estés llevando el tratamiento junto con tu pareja, esta será tu más grande soporte, una de las personas más importantes que estará contigo en todo el proceso. A lo largo de más de 17 años de experiencia con todo tipo de casos de personas que anhelan convertirse en padres, hemos notado la importancia de que la pareja se involucre al 100%, estando ahí para ti en las consultas, los análisis clínicos, durante tu estimulación, tu punción y hasta en tu transferencia; esto en caso de que estés llevando un tratamiento como la Fertilización In Vitro. Entendemos que enfrentarse a una situación de infertilidad puede ser abrumador, y quizás esto rete su relación en más de una forma, pero no deben olvidar el objetivo final: tener un bebé de ambos a quien le mostrarán el mundo, una personita que estará formada con lo mejor de cada uno, y que será la culminación de todo ese amor y aprendizaje que han forjado a lo largo de su vida juntos. Ambos deben examinar su salud reproductiva Además, si tu pareja es hombre, es importante recordar que en 40% de los casos en los que las parejas tienen problemas para concebir, esto suele deberse a un factor masculino; por lo que, si este es su caso, será necesario que desde el día uno tu pareja esté presente y completamente involucrada para diagnosticar adecuadamente la situación reproductiva de ambos, y que puedan convertirse en padres. Si bien, serás tú quien experimentará de forma física, psicológica y emocional gran parte de las etapas de este tratamiento, tu pareja también atravesará situaciones que la reten, y compartirlo les ayudará a sentirse acompañados. Tener un bebé es una experiencia que vivirán ambos y su apoyo incondicional te brindará una mayor fortaleza para dar cada paso. ¿Cómo promover una mejor relación de apoyo entre tú y tu pareja? Entendemos que en muchas ocasiones es posible que no sepan exactamente cómo compartir las diferentes situaciones que están experimentando, pero existen algunas estrategias que pueden ayudarles: La comunicación es clave para atravesar este camino juntos, ambos experimentarán diferentes situaciones y sentimientos, pero hablarlo directamente y de forma honesta, hará más sencillo resolver cada tema. Tu red de apoyo es más grande de lo que crees La pareja no es la única persona que forma parte de tu red de apoyo para ayudarte en este camino, alrededor de ti tienes una multitud de personas como familiares o amigos, cuyo amor y entendimiento te sumará fuerza e incidirá positivamente en el éxito de tu tratamiento. Entendemos que, para muchas personas, estos temas pueden ser complicados de tratar, pero la infertilidad no es más un tabú e incluso es mucho más común de lo que la mayoría podría pensar, ya que 1 de cada 6 parejas experimenta problemas para concebir. Hablar sobre el tema con tus hermanas, tus padres o tus amigas te ayudará a reducir el estrés, estar mucho más tranquila y relajada para que todo fluya de manera correcta. ¿Conoces a alguien que haya atravesado algo similar? A lo largo de este camino, quizás hayas conocido a una o más personas que hayan atravesado problemas para tener un bebé, y ellos también forman parte de tu red de apoyo. Hablar con personas que han pasado por situaciones similares, escuchar sus historias, su sentir, los retos que se han encontrado y la forma como lo han resuelto te ayudará muchísimo a darte un respiro, y entender que esta situación no es para nada tu culpa. Apoyo emocional en Ingenes Si estás en medio de un proceso de Reproducción Asistida en Ingenes, como parte de tu tratamiento, te ofrecemos el servicio de apoyo emocional (SEI), en el que promovemos grupos de encuentro con personas que han experimentado situaciones muy parecidas a las tuyas tratando de tener un bebé. Estos son guiados por nuestro equipo de terapeutas especializadas que, además, te brindarán mayores herramientas para que vivas la mejor experiencia al transformarte en mamá. Tú ya tomaste la decisión más importante de tu vida al querer ser mamá y luchar con todas tus fuerzas hasta lograrlo, pero eso no es algo que tengas que atravesar sola. Tu pareja, tu familia, tus amigos y todo el equipo de Ingenes, toda tu red de apoyo servirá de ancla para impulsarte hasta que tengas a tu bebé contigo.
La amenorrea es la ausencia de los periodos menstruales y es indicio de una condición subyacente. Conoce más sobre ella aquí.
Has llegado muy lejos ¿Ahora qué sigue? Queremos conocerte, ver qué opciones se ajustan a tus necesidades y te prometemos que saldrás de esta cita con la mejor propuesta de tratamiento para tener un bebé en el menor tiempo posible. Obtener un diagnóstico actualizado y certero es el primer paso, que podamos hacerte estudios iniciales para determinar el tratamiento y los pasos específicos que debemos seguir contigo. En Ingenes estamos convencidos que lograremos realizar tu sueño, llevar un bebé a casa ¿Qué nos diferencia? Poseemos la trayectoria y experiencia necesaria para proporcionarte un diagnóstico y solución creado a tu medida, con más de 18 años de presencia nacional e internacional, y más de 50,000 nacimientos e incontables historias de éxito, y la más alta tasa de éxito en Latinoamérica, de hasta un 96%.
Jennifer Aniston llama a todas las mujeres a congelar óvulos: “Hubiera dado cualquier cosa si alguien me lo hubieran dicho”.
El clomifeno es un medicamento que promueve la ovulación, y puede incrementar las probabilidades de un embarazo si es administrado de forma adecuada por médicos especialistas. Te explicamos cómo aquí.
El embarazo es una de las etapas más emocionantes y significativas en la vida de una mujer. Pero para aquellas mamás que han experimentado un embarazo de alto riesgo, el camino hacia la maternidad puede ser abrumador y lleno de incertidumbres. Sin embargo, para estos casos surge la Medicina Materno Fetal. Desde las complicaciones médicas hasta los miedos e inseguridades emocionales, las madres en estas situaciones necesitan todo el apoyo y la atención que puedan recibir. Durante las últimas décadas, la medicina materno fetal ha sido una rama de la medicina conformada por un equipo de profesionales dedicados a brindar el mejor cuidado posible a mamás y bebés en situaciones de alto riesgo. Con su dedicación, experiencia y pasión por lo que hacen, estos médicos y especialistas han ayudado a miles de mujeres a superar los desafíos que presentan estos embarazos. Esta es la historia de Marlene, quien con 13 semanas de su embarazo gemelar, presentó complicaciones pero se enfrentó a la adversidad acompañada del apoyo de especialistas. “Tanto en mi familia como en la de mi esposo habían antecedentes de infertilidad” “Estaba en un punto en mi carrera en el que quería cambiar de trabajo y realizar una maestría, teníamos muchos planes, pero fue mi esposo el que primero planteó la idea de ser papás. No teníamos prisa en embarazarnos, pero tanto en mi familia como en la de mi esposo habían antecedentes de infertilidad y estábamos preocupados de que tal vez a nosotros también nos llegara a pasar. Cuando decides ser mamá, es cuando te das cuenta del compromiso y el sacrificio que eso significa. Descubres un amor que no conoces y que no es el mismo que con tu esposo o con tus papás, es algo hermoso y nuevo. “Me dijeron que era difícil que mis bebés lo lograran” Recuerdo que fui a mi ginecóloga y me dijo que todo estaba bien, no tardé en embarazarme de gemelos. Todo marchaba normalmente, hasta que tuve ese sangrado a las 13 semanas. El procedimiento que me recomendaron es normal cuando hay un riesgo de aborto, pero en mi caso, estaba en una etapa muy temprana de mi embarazo, por lo que me dijeron que era difícil que mis bebés lo lograran. Decidí optar por una segunda opinión y así llegué al instituto: en silla de ruedas, con pleno sangrado y sin esperanzas. A pesar del miedo, me encontré con una calidez humana única, y nos dieron mucha confianza. Si yo no hubiera llegado aquí, probablemente mis hijos no hubieran nacido. “En la Unidad de Medicina Materno Fetal me apoyaron para continuar mi embarazo” Yo logré embarazarme naturalmente, y tenemos la idea de que el instituto solo es una clínica de fertilidad, pero comprobé que esto no es así, va más allá. En la Unidad de Medicina Materno Fetal me apoyaron para continuar mi embarazo sin sobresaltos y para que mis gemelos nacieran sanos y fuertes. Ahora además de mis niños, estoy con un embarazo de 17 semanas. Aquí tengo el sobre que indica el sexo de mi bebé, pero me esperaré a abrirlo con la familia. Estoy muy emocionada, no sé si serán globos azules o globos rosas, aunque todos están expectantes de que será una niña. Yo celebro el volver a ser mamá, un rol que me cambió completamente la vida. Tus hijos se convierten en el centro de tu universo y en el compromiso más hermoso. Es ahí cuando descubres ese nuevo amor, y simplemente sientes tu vida completa.” La Unidad de Medicina Materno Fetal está para ti El proceso de convertirse en mamá es largo y se atraviesa por diferentes etapas que no suelen ser fáciles. Sin embargo, con la compañía de tus seres queridos y especialistas altamente capacitados, todo puede ser posible para que disfrutes al máximo cada momento. Si tú, como Marlene, has presentado obstáculos durante tu embarazo, no dudes en acercarte a Ingenes. ¡Cuéntanos tu historia haciendo clic aquí!
Conoce la historia de Beatriz, quien a sus 44 años y a pesar de las adversidades, logró tener a su bebé mediante Fertilización In Vitro.
Una reserva ovárica baja puede comprometer tus probabilidades de tener un bebé. Te decimos cómo conocer la tuya y tus opciones para ser mamá.
La infertilidad masculina afecta a 4 de cada 10 personas que experimentan problemas para concebir. Conoce cómo tratarla para tener a tu bebé.
La infertilidad masculina causa más del 40% de los problemas para concebir, cuyo origen puede conocerse mediante una biopsia testicular.
Gracias a la Fecundación In Vitro y un Programa Multiciclo, Carolina logró convertirse en mamá después de los 40 años. ¡Conoce su historia!
Las mujeres con ovario poliquístico pueden tener hijos. Claudia te cuenta cómo ella lo logró después de buscar a su bebé por más de 5 años.
El factor embrionario es un aspecto crucial de la fertilidad, pero a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre la concepción. Un embrión consta de 46 cromosomas, 23 de la madre y 23 del padre. Cualquier problema genético dentro de estos cromosomas podría potencialmente impedir que un embarazo llegue a término, evitando finalmente la alegría de traer un bebé a casa. Cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide, cada progenitor aporta estos 23 cromosomas, cada uno conteniendo un número específico de genes. Estos genes formarán finalmente el embrión. Sin embargo, si hay alguna anormalidad genética en los cromosomas de cualquiera de los progenitores, o si el embrión presenta alguna perturbación en sus cromosomas, esto podría desencadenar problemas como fallos de implantación e incluso abortos recurrentes. ¿Cuáles son las causas asociadas con el factor embrionario de infertilidad? Pero aquí está la noticia alentadora: incluso con la presencia de un factor embrionario, tener un bebé es aún posible. Cualquier condición genética o problema que tú, tu pareja o tu embrión puedan estar experimentando puede ser abordado adecuadamente. No es un obstáculo para que lleves a cabo un embarazo con éxito y des la bienvenida a un bebé en tu vida. Busca ayuda profesional Si no has logrado tener un bebé debido a algún factor embrionario, recuerda – no estás sola. El primer paso para superar este obstáculo es nuestro Programa Inicial, dirigido por especialistas en reproducción asistida. Nuestro equipo dedicado está comprometido a cumplir tu deseo más profundo – convertirte en madre. Creemos que la información es empoderadora. Al entender el rol del factor embrionario, puedes tomar decisiones informadas sobre tu fertilidad y los pasos necesarios para alcanzar tu objetivo. Puede ser un viaje desafiante, pero recuerda: eres más fuerte de lo que piensas, y con el apoyo adecuado, tus sueños de ser madre pueden convertirse en realidad.
Aneuploidía es una alteración genética que puede presentarse en el embrión y comprometer su desarrollo. Te decimos cuáles son sus principales causas y cómo prevenirla.
Un diagnóstico de fertilidad erróneo puede retrasar la búsqueda de tener un bebé y llevar a cabo tratamientos que no van acorde con las necesidades de la paciente; especialmente cuando se trata de miomas uterinos. Esto vivieron Denisse y su esposo durante 8 años, quienes después de varios tratamientos decidieron acercarse a Ingenes para recibir un diagnóstico de fertilidad completo. Conoce su historia. “Aunque estábamos frustrados, seguíamos buscando un bebé, pero estar lejos de tu familia y de tu entorno lo hace todo más difícil” “Estuve intentando tener un bebé por 8 años. Junto con mi marido, nos mudamos a México desde Venezuela, y al inicio vivíamos en Querétaro. En un inicio intentamos tres inseminaciones artificiales y 2 in vitros, y llegamos al punto de culparnos el uno al otro. Un poco después, decidimos establecernos en la Ciudad de México, y fue ahí donde todo cambió, pero no fue fácil. Estaba muy cansada de buscar ese bebé que completara nuestra felicidad, porque sentía que era lo único que nos faltaba. Éramos una pareja perfecta, pero nos hacía falta un hijo, y eso me hacía sentir una soledad terrible. En mi entorno, todos estaban con hijos o embarazados, todos realizando actividades con sus hijos. ‘Me sentía frustrada al buscar algo constantemente y no conseguirlo’ Tengo cuatro hermanas mujeres y fui la única que tuvo problemas para quedar embarazada; recuerdo que lo hablaba mucho con mi mamá y me decía que tuviera paciencia. Justo antes de darme por vencida, me encontré con el equipo de Ingenes. Cuando llegué a mi primera cita lo único que les pedí al llegar fue que nos dijeran exactamente qué estaba pasando y eso pasó. Me diagnosticaron miomas uterinos y sólo pregunté: ‘¿Se puede o no?’ y el doctor me respondió que sí se podía. Me dieron esperanzas, y es ahí cuando lo decidimos: ¡Iniciamos nuestro tratamiento! ‘Todos estábamos comprometidos con esta lucha: mi familia, mis amigos y los doctores’ El día en que por fin me anunciaron que estaba embarazada, no lo podía creer. Mi esposo pegó un brinco, abrazó y cargó al Doctor, fue hermoso. Pero a las 8 semanas, tuve uno de los peores momentos de mi tratamiento: tuve un sangrado y sentí que todo se me venía abajo, esa noche no dormí y al llegar al Instituto no paraba de llorar, sentía que se iba toda mi vida. Cuando pasé el consultorio y el doctor me hizo el ultrasonido y escucho el ‘tuck, tuck, tuck’ es cuando me doy cuenta que era un corazón latiendo: mi bebé estaba ahí, había llegado a cambiarme la vida, a hacerme más humana, más sensible… a ser mamá. Susana está cerca de ser una quinceañera, llegó en el momento adecuado y nos cambió la vida. Desde ese momento nos convertimos en la familia perfecta. Luché, recé, lloré, canté, reí, hice todo por ella. Desde el momento en que la tuve en mis brazos, me comprometí a darle lo mejor de mí, de amarla y de protegerla todos los días de mi vida.” ¡Ser mamá mediante un tratamiento de Reproducción Asistida es posible! Hay distintas alternativas para cada caso y en Ingenes nos encargamos de hacer tu tratamiento de fertilidad personalizado para incrementar tus posibilidades de tener un bebé en el menor tiempo posible. Es por esto que creamos nuestro Programa Inicial con el fin de brindarte una evaluación completa de tu fertilidad e identificar aquello que está impidiendo cumplir tu sueño de ser mamá. Nuestros expertos en Reproducción Asistida te ayudarán a lograr tu objetivo. Acércate a Ingenes, cuéntanos tu historia aquí y permítenos ayudarte a que muy pronto puedas tener en tus brazos a ese bebé que tanto anhelas.
“La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencerlo todo. Siempre quisimos un embarazo, pero los primeros años nos dedicamos a nuestra vida en pareja y después pensamos en crear una familia. Notamos que había un problema como a los ocho años de casados. Buscamos información y fuimos a dos o tres centros de fertilidad, me hicieron una salpingografía, tenía las trompas obstruidas… Acudimos al instituto y nos explicaron todo el proceso. Comenzamos a tratarnos y tuvimos un embarazo, pero lo perdimos. Eso te pone a prueba en todos los sentidos. A los dos años hicimos el segundo intento y no pegó. En esa época también tuve situaciones familiares complicadas, mi mente y esfuerzo estaba en otro lado, y eso también influye muchísimo. Después, al año, volvimos y tampoco. Al cuarto intento, a finales del año pasado, mi doctora me dio la noticia. Yo pensaba que no lo habíamos logrado, no lo creía… ¡Me dijo que había sido positivo! Una semana antes de eso sentí un mareo, el más maravilloso que he sentido, estaba como cansada y pensé: ‘¡Estoy embarazada!’, yo lo sabía, sabía que lo estaba. Durante el embarazo me cuidé mucho, pero tuve uno muy saludable, mi niña se portó muy bien. El día que nació fue muy hermoso y muy estresante a la vez. Me llevaron a recuperación y a ella la bajaron como a las 6 de la tarde, lo recuerdo perfecto, todo: su calorcito, ella me agarraba, estaba chiquitita… y mi esposo estaba ahí, lo recuerdo como en penumbras por la anestesia, pero fue un momento maravilloso. Después de tanto, después de 8 años. Juli es una niña tan amada. ¿Qué le diría a otras mujeres que están pasando por eso? Por la tristeza, por la frustración… Que todo eso pasa, lo malo pasa. No pierdan la fe, no pierdan la esperanza jamás, ¡jamás! Yo lo logré a los cuatro intentos, aquí está mi niña y eso no tiene precio. Valió la pena, todo lo que pasamos, el desvelo… todo lo ves recompensado. Volvería a vivir mi embarazo, de verdad, porque hice todo para que ella llegara aquí. La vida te pone pruebas muy duras, pero al final puedes vencer. ¿Qué le diría a mi niña?, ¿qué puedo decir?… Que la amo.”
Los problemas de fertilidad afectan a 1 de cada 8 parejas en el mundo, de las cuales, el 60% oculta a su entorno que padece un problema reproductivo y solo el 5% busca ayuda psicológica para afrontarlo. Se ha identificado que entre el 25% y el 65% de las parejas sufren estrés al recibir un diagnóstico de infertilidad. La investigación ha demostrado que las mujeres que reciben tratamiento para la infertilidad tienen un nivel de “estrés”, semejante a las mujeres que se ocupan de enfermedades mortales como el cáncer y las enfermedades del corazón. Las parejas infértiles experimentan estrés crónico cada mes, primero con la esperanza de que sí lograrán concebir y luego lidiar con la decepción de no haberlo logrado. ¿Cómo funciona el estrés? El estrés es un malestar conductual derivado de tensiones ambientales con las cuales el individuo se ha sentido amenazado, presionado o frustrado. En términos generales el estrés se define como la sensación de duda de sí mismo acerca de ser capaz de enfrentar ciertas situaciones durante un periodo determinado. En el caso de la infertilidad las personas van generando una serie de ideas y presiones individuales, de pareja y sociales tras no cumplir su sueño de tener un bebé. Las personas que están pasando por una sobrecarga de estrés muestran algunos de los siguientes síntomas: El deseo de tener un bebé puede ser tan grande que muchas veces centra toda nuestra atención en conseguir este bello sueño. De tal manera que si algo en la búsqueda no se realiza en tiempo y forma, la preocupación tras no saber lo que pasa, puede traer como consecuencia cuadros de estrés importantes. Quiero tener un bebé, ¿qué sigue? Debemos tomar en cuenta que las pruebas y tratamientos de reproducción asistida pueden ser física, emocional y económicamente estresantes. Por esto, lo ideal es que acudas con médicos especialistas en Reproducción Asistida y recibas atención integral. Todo esto para que durante este proceso las te sientas acompañada y segura de las decisiones que se están tomando. Tengo problemas de fertilidad y no sé a donde acudir En Ingenes, conocemos el desgaste que suponen los problemas de fertilidad y los procesos de Reproducción Asistida; es por esto que mediante nuestras soluciones abordamos a los pacientes desde el aspecto médico y emocional para que tengamos la mayor probabilidad de éxito. Hablando específicamente de la parte emocional, y para poder brindar un servicio completo a nuestras pacientes, contamos con la Unidad de Salud Emocional Ingenes conformada por un grupo de expertos en atender las emociones derivados de problemas de fertilidad. Es a través de este acompañamiento integral que logremos que nuestras pacientes mejoren su estado emocional y con ello potencialicen el éxito de su tratamiento. ¡No dudes en contarnos tu historia!
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética