Don't miss our updates

Explore la compleja relación entre los factores de salud y las tasas de natalidad en este Día Mundial de la Salud. Descubre cómo la nutrición, el estilo de vida, las influencias ambientales, las condiciones médicas y la edad afectan la fertilidad y qué medidas se pueden tomar para afrontar estos desafíos.
Desde hace dos décadas, Ingenes brinda servicios de Reproducción Asistida de alta calidad en México y los Estados Unidos.
En Ingenes, la prontitud y precisión en diagnóstico de infertilidad es clave. Con tecnología avanzada y especialistas, guiaremos tu sueño de tener tú bebé en casa.
De acuerdo con datos de la OMS Cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) se enfrentan a problemas de infertilidad en algún punto de sus vidas, esto no es motivo para rendirse o desmotivarse, ya que existen diversas formas de superar cualquier obstáculo que se pueda presentar, el primer paso es acudir con un especialista en reproducción asistida. “Mis nietos son unos niños maravillosos y ellos unos padres magníficos“ “Tengo 4 nietos, dos niñas y los gemelos.Cuando nació la primera nieta fue hermoso y con la segunda también …” “Julia tiene cinco años, María Pía tiene tres y pues los de Dinora que van a cumplir el año ahora el quince de febrero”. “Pero con los gemelos fue una emoción especial por todo lo que batalló mi hija y su esposo, por su deseo de ser padres.” “El proceso de Dinora fue un proceso muy doloroso para ella, porque en cada intento que no quedaba, le dolía, le hacían estudios y lloraba pues lloraba, renegaba […] y yo le decía Pues es un proceso… espérate” “Mi nombre es María del Rosario Castillo López yo soy enfermera.” “Yo soy enfermera intensivista, sabía que a pesar de mi apoyo moral, el tratamiento que estaba llevando no era nada fácil, al final de cuentas es un tratamiento hormonal y eso te desequilibra todo, tu ciclo de sueño, el carácter, los ánimos… Y a todo eso súmale que las personas siempre opinan y no necesariamente algo bueno, pero afortunadamente ella es una mujer muy determinada, y su esposo ni se diga, un sol de persona, estuvo a su lado en todo momento.” “Recuerdo que cuando pasó no se lo dijeron a nadie, pero a los tres meses me llegó un regalo a la casa, dos baberos con una nota que decía: “Cuando nazca, nos lo pones” ¡Fue muy bonito! Aunque, desde antes de leer la nota yo ya sabía que estaba embarazada, lo presentía y me sentí tan feliz por ellos porque lo deseaban tanto… y se les dió.” [,,,]Cuando eres abuela tienes todo el tiempo del mundo […] no me corresponde educarlos, yo ya eduqué, solo me corresponde disfrutarlos, que viene y hacen cochinero, ¡que lo hagan! tiene solución, se recoge y punto. Nadamás cuando eres mamá estás cansada y cuando eres abuela estás cansada ya por la edad, pero no como para no disfrutar a los niños dejar que hagan lo que quieran”. “Mis nietos son unos niños maravillosos y ellos unos padres magníficos. A las mujeres que están pasando por esto les diría que no se desesperen, no hay peor lucha que la que no se hace, vayan con la persona indicada y no deben sentirse solas, ¡estamos con ellas!” “Solo teníamos 10% de probabilidades” En palabras de Dinora, Mamá Ingenes “Yo tenía quistes, ovario poliquístico y mi esposo teratozoospermia, solo teníamos 10% de probabilidades de embarazarnos, y la solución era hacerlo por in vitro.” “Cuando mi esposo y yo nos hicimos novios me dijo que no quería tener hijos, que no quería casarse, no quería vivir con alguien… pero siempre dice que yo fui haciéndolo cambiar, poco a poco. Nos casamos, yo tenía 33 años. Hablamos y decidimos intentarlo, después dejamos de cuidarnos pero no funcionó.” “No fue sencillo, pero cuando estás en un tratamiento ves la gran cantidad de personas que no pueden ser papás, es más común de lo que piensas, y eso te ayuda… y tuvimos mucha suerte porque desde el primer ciclo, funcionó. “ “Son el mejor regalo que Dios me pudo dar, los amo con todo mi corazón y haría esto una y mil veces si supiera que el resultado son ellos, porque el cariño que ellos nos dan es invaluable. Daría mi vida por ellos y repetiría todos esos sacrificios mil veces más solo para verlos felices.”
Conoce algunos síntomas que podrías presentar durante la espera de los resultados de tu prueba beta, después de una transferencia embrionaria.
La diabetes mellitus se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre y, si no se controla, puede afectar la fertilidad del hombre en varias formas. El primer paso para controlar la diabetes es llevar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Si esto no es suficiente es probable que debas tomar medicamentos o aplicarte inyecciones de insulina. Por lo general, el tratamiento de la diabetes es suficiente para restablecer la fertilidad. De lo contrario, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo. Es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que la diabetes mellitus daña el ADN de los espermatozoides y un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos. ¿Qué es la diabetes mellitus? La diabetes mellitus es una enfermedad en la que el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que requerimos para nuestra vida cotidiana. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la diabetes mellitus afecta a 200 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que para 2030 habrá 366 millones de diabéticos. La diabetes mellitus se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre y si no se controla puede afectar la fertilidad del hombre en varias formas: Por su parte, las mujeres con diabetes no controlada pueden tener problemas de ovulación o ser más propensas a las infecciones cervico-vaginales. Del mismo modo, los niveles elevados de azúcar aumentan el riesgo de aborto espontáneo y pueden causar defectos congénitos en el feto o incluso conducir a su crecimiento excesivo (macrosomía) y provocar complicaciones en el parto. Principales síntomas de la diabetes mellitus Los principales síntomas de la diabetes mellitus son: Si tienes cualquiera de estos síntomas debes consultar a un médico de inmediato, ya que el tratamiento oportuno de la diabetes puede prevenir diversos problemas de salud. Causas de la diabetes mellitus La diabetes mellitus ocurre debido a que el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente. Algunos factores que aumentan la probabilidad de contraer diabetes incluyen: Es importante señalar que la diabetes puede ser hereditaria y los hombres con padres o hermanos que la padecen tienen mayor probabilidad de desarrollarla. ¿Cómo se diagnostica la diabetes mellitus? Además de un examen físico y el estudio de los antecedentes médicos del paciente, es necesario realizar una prueba de glicemia en ayunas. Una persona con un nivel de glucosa en la sangre de 126 mg/dl o superior tiene diabetes y debe recibir tratamiento. Es necesario que las personas que padecen diabetes mellitus se hagan pruebas regulares para asegurarse de que sus niveles de glucosa están bajo control. Si has tenido problemas para concebir y tienes exceso de peso o alguno de tus familiares padece diabetes, es recomendable que te realices una prueba de sangre para descartar esta enfermedad. Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padece diabetes mellitus El primer paso para controlar la diabetes es llevar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. Si esto no es suficiente para mantener tus niveles de azúcar bajo control, es probable que debas tomar medicamentos como sulfonilúreas y metformina o aplicarte inyecciones de insulina. Por lo general, el tratamiento de la diabetes es suficiente para restablecer la fertilidad. Los diabéticos bajo buen control médico, con buen peso corporal y niveles normales de glucosa y colesterol en sangre suelen tener semen de mejor calidad y eyacular de manera normal. De lo contrario, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo gracias a que hace posible inyectar un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica. Es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos. En caso de que el hombre padezca aneyaculación o de que no se encuentren espermatozoides de buena calidad en el eyaculado, es posible recuperarlos mediante una aspiración de epidídimo o una biopsia testicular. Por su parte, los pacientes con disfunción eréctil pueden tomar medicamentos para restablecer las erecciones. Es importante señalar que en los casos de eyaculación retrógrada es posible recuperar los espermatozoides directamente de la orina para utilizarlos en tratamientos de reproducción asistida después de un proceso de lavado.
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos es un trastorno hormonal, metabólico y reproductivo. Afecta a niñas y mujeres siendo la principal causa de infertilidad femenina. Según el Departamento de Salud de Estados Unidos, los Ovarios Poliquísticos afectan a 1 de cada 10 mujeres a nivel mundial y es un padecimiento precursor de diabetes y obesidad. Entonces, si conoces a mujeres con SOP recuérdales que no están solas. Un diagnóstico de este padecimiento no es obstáculo para tener una vida saludable y lograr tener un bebé. Sólo es cuestión de hacer las cosas un poco diferente. Te decimos cómo: 1. Conoce las opciones de tratamiento Es importante que una mujer con SOP conozca cuáles son los síntomas y las opciones de tratamiento. La mujer que conoces con Ovario Poliquístico apreciará que aceptes su condición de salud y que realices esfuerzos adicionales para ayudar a entenderla mejor. También podrías acompañarla a sus visitas con el Ginecólogo o especialista en fertilidad. 2. Sé paciente Vivir con un padecimiento crónico es desafiante. Pero con el SOP, los niveles hormonales de la mujer afectada son alterados y pueden frustrarla mucho todo el tiempo. Los Ovarios Poliquísticos pueden causar síntomas molestos y puede ser tediosos de manejar. Debes ser muy paciente, comprender lo que está pasando, mostrar solidaridad y amor en todo momento. 3. Ayúdala a hacer cambios en el estilo de vida En lugar de dejarla lidiar con los cambios esenciales del estilo de vida, acompáñala cuando lo esté haciendo. Si bien pueden encontrar formas comunes de activarse, hagan que sea divertido. En lugar de salir a cenar, opten por correr o pasear en bicicleta. 4. Mostrar solidaridad en todo momento Las mujeres con SOP tienen que lidiar con muchos cambios de humor y luchar con su autoestima. Trata de entender sus comportamientos y amarla por la persona que es. La mejor opción es consultar al médico especialista sobre estos temas y obtener ayuda. 5. No la culpes si tiene infertilidad A pesar de que la dificultad para tener un bebé puede atribuirse al SOP, trata de que no sea sólo su problema. Podría hacerla sentir culpable y deprimida. Puede ser útil consultar a un consejero o psicólogo para comunicarse de la mejor forma.
La microbiota es un conjunto de microorganismos esenciales para el desarrollo óptimo del embrión. Descubre cómo pueden afectarle aquí.
La mala calidad ovocitaria es un tema que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y a menudo se trata de una de las mayores barreras para concebir un hijo. La tristeza, la frustración y la desesperación pueden ser abrumadoras para aquellas que luchan contra este problema, y es importante entender que no estás sola en este camino. Es fácil sentirse desanimada cuando se recibe un diagnóstico de mala calidad ovocitaria, pero es importante recordar que esto no significa que no puedas tener hijos. Con el tratamiento adecuado y una actitud positiva, todavía hay muchas opciones disponibles para ti. En lugar de permitir que la mala calidad ovocitaria te detenga, debes tomar el control de la situación y trabajar junto a los expertos para encontrar el mejor plan de tratamiento para ti. Desde opciones de fertilización in vitro hasta terapias alternativas y cambios en el estilo de vida, hay una variedad de opciones disponibles que pueden ayudarte a lograr tu sueño de tener un hijo. ¿Cómo sé si tengo mala calidad ovocitaria? La mujer inicia la producción de óvulos desde la semana nueve de gestación, conforme avanza el proceso aumenta también la reserva, y para el nacimiento la bebé cuenta aproximadamente con 2 millones de ovocitos. Posteriormente esa reserva de ovocitos baja, y para la pubertad ya quedan alrededor de 400 mil. A partir de esta etapa, la mujer solo producirá entre 350 y 450 óvulos maduros en cada ciclo menstrual, pero la calidad de ellos dependerá de varios factores que van desde los biológicos, hasta los ambientales. Para verificar si este puede ser tu caso, es necesario que siempre lo consultes con un especialista en reproducción, pero es importante que también consideres estos 10 puntos que te permitirán tener un mejor panorama de tu situación en particular. 10 causas de mala calidad ovocitaria: 1. Edad La fertilidad cambia con el paso del tiempo, y este es un elemento distintivo que afecta tanto en cantidad como en la calidad de los óvulos. Esta disminución puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres espera, pero los especialistas sugieren que a partir de los 35 años existe un declive en la fertilidad de la mujer por esta circunstancia. 2. Sobrepeso/Obesidad Además de las múltiples alteraciones en los diferentes sistemas del cuerpo, el sobrepeso y la obesidad también afectan en tu salud reproductiva, específicamente en la calidad de tus óvulos. Así es, está científicamente comprobado que el sobrepeso disminuye considerablemente la cantidad de ovocitos en una punción folicular. Aunado a esto, hay un menor número de óvulos maduros y una baja calidad de ellos que se ve reflejada en menores tasas de embarazo. 3. Tratamientos contra el cáncer Para una mujer que ha pasado por tratamientos de quimio y radioterapia, también influye en la cantidad y calidad de los óvulos, lo que dificulta lograr un bebé en su familia. En este caso, los especialistas recomiendan que antes de iniciar con estos tratamientos, considere congelar sus óvulos y posteriormente iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida con mayor tasa de éxito. 4. Causas hormonales Existen desequilibrios hormonales que provocan que la calidad de los óvulos disminuya, o no puedan madurar de manera normal. Uno de los ejemplos más conocidos en este caso es el Síndrome de Ovario Poliquístico. 5. Causas genéticas De acuerdo con los especialistas en Biología de la Reproducción, esta causa es menos frecuente pero es posible, ya que han descrito mutaciones genéticas que provocan rigidez en la zona pelúcida del óvulo. Esta rigidez provoca que sea más difícil de fecundar, o que una vez fecundado, el óvulo no se divida correctamente. 6. Estimulación de la ovulación La estimulación que se utiliza en los ciclos de Reproducción Asistida juega un papel muy importante, ya que el tipo de hormona utilizada y la duración de dicha estimulación pueden influir en la calidad del óvulo. 7. Endometriosis Es un padecimiento que consiste en el crecimiento del tejido que recubre el interior del útero fuera de este, generalmente en las superficies de los órganos u otros lugares donde no se supone que crezca, por ejemplo, en órganos como trompas de Falopio, vejiga y ovarios. La formación de tejido uterino (endometrio) en el ovario, repercute en anomalías en los óvulos. El grado de afectación dependerá de la reserva ovárica, y si hay una mayor reserva entonces incrementa las posibilidades de encontrar óvulos sanos. 8. Alcoholismo Son conocidos los efectos a la salud que provoca el consumo excesivo de alcohol, pero en el ámbito de la fertilidad está científicamente comprobado que su alto consumo disminuye la capacidad para concebir. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el consumo óptimo de alcohol es de una copa de vino al día para los hombres y la mitad para las mujeres. Sin embargo, si planeas iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida, los especialistas recomiendan detener el consumo de alcohol por lo menos de 3 a 6 meses antes de cualquier procedimiento. 9. Tabaquismo ¿Sabías que fumar no solo empeora la calidad de los óvulos, sino que también adelanta la menopausia? Los especialistas han demostrado durante muchos años, que las sustancias que están presentes en el cigarro producen toxicidad en las hormonas implicadas en la ovulación. 10. Problemas inmunológicos Padecimientos como la resistencia a la insulina, hacen que se dificulte el buen funcionamiento del metabolismo y que sustancias como la glucosa, afecten al nivel celular, impactando en la fertilidad. A través de tratamientos de control, los especialistas han demostrado ser efectivos para elevar la calidad de los óvulos y mejorar las tasas de éxito en los tratamientos de Reproducción Asistida. La mala calidad ovocitaria no te impide tener un bebé Conoce la historia de Iraí, quien con un diagnóstico de mala calidad ovocitaria, logró su embarazo y ahora disfruta de al vida junto con su hija Sofía. Si llevas más de un año intentando tener un bebé y no lo has logrado o te diagnosticaron mala calidad ovocitaria, con ayuda de nuestros especialistas, cumpliremos
La miomatosis uterina es la aparición de miomas o fibromas en el útero, que dificultan el traslado de espermatozoides al óvulo y tener un bebé.
Descubre qué es la baja reserva ovárica, sus causas, impacto en la fertilidad y las opciones de tratamiento disponibles para aquellas que buscan concebir.
Explora cómo el peso influye en la fertilidad y descubre estrategias efectivas para manejar el sobrepeso y el bajo peso. Conoce cómo Ingenes puede ayudarte en tu camino hacia la concepción y un embarazo saludable.
Explora el papel crucial de los embriones en la fertilidad y cómo influyen en los tratamientos de reproducción asistida. Descubre la importancia de su calidad y los avances tecnológicos en su evaluación para maximizar las posibilidades de concebir y formar una familia.
Explora cómo Ingenes transforma el desafío de la infertilidad en un viaje de esperanza y éxito con tratamientos de reproducción asistida personalizados, apoyo emocional y tecnología avanzada.
Exploramos cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los tratamientos de fertilidad, mejorando la selección de embriones y aumentando las tasas de éxito. Descubre en Ingenes cómo nos preparamos para integrar estas innovaciones y facilitar el camino hacia la paternidad y maternidad.
Explora cómo los micoplasmas afectan la fertilidad y descubre cómo Ingenes te ayuda a superar estos desafíos con tratamientos personalizados y atención experta. Tu viaje hacia la maternidad comienza aquí.
Descubre cómo la dieta mediterránea puede ser tu aliada en el camino hacia la maternidad, mejorando tus posibilidades de éxito en la Fecundación In Vitro. Lee nuestro artículo completo para entender los beneficios de esta dieta y cómo puedes incorporarla en tu rutina diaria.
Explora la conexión entre el estrés y la fertilidad. Aprende cómo Ingenes aborda esta problemática para mejorar tus posibilidades de concebir y vivir una experiencia de fertilidad más tranquila y positiva.
La historia de una mujer de 70 años que dio a luz a gemelos ha capturado la atención del mundo, desafiando las percepciones tradicionales sobre la maternidad y la edad. En Ingenes, comprendemos la complejidad y las posibilidades que la ciencia de la fertilidad moderna ofrece a quienes sueñan con tener un bebé en casa. El Caso Extraordinario Recientemente, una mujer de 70 años se convirtió en madre de gemelos, una hazaña que desafía todas las expectativas. Este caso no solo es un testimonio de la resiliencia humana sino también un ejemplo de cómo la tecnología de reproducción asistida puede crear posibilidades donde antes no existían. Fertilidad y Edad Avanzada Tradicionalmente, la edad ha sido un factor limitante en la fertilidad femenina. Sin embargo, con avances en la ciencia médica, especialmente en el campo de la reproducción asistida, mujeres en etapas avanzadas de la vida están explorando la maternidad. Tecnologías Avanzadas Varias clínicas utilizan tecnologías avanzadas como la Fertilización In Vitro (FIV) y la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). Estos tratamientos son especialmente significativos para quienes enfrentan desafíos de fertilidad relacionados con la edad. Consideraciones Éticas y Médicas La maternidad en edades avanzadas no está exenta de consideraciones éticas y médicas. Varias clínicas, abordan estos casos con un enfoque integral, donde evalúan los riesgos y brindan asesoramiento completo para garantizar tanto la salud de la madre como del bebé. Historias de Esperanza Cada caso es único, y en Ingenes, hemos sido testigos de muchas historias de esperanza y éxito. Nuestro equipo de expertos brinda apoyo y orientación personalizada, ayudando a las parejas y mujeres solteras a navegar por el complejo mundo de la fertilidad. Apoyo Integral en Ingenes Entendemos que el camino hacia la maternidad puede ser desafiante, especialmente para mujeres y parejas que han intentado tener su bebé en casa. En Ingenes ofrecemos un apoyo integral que incluye asesoramiento médico, emocional y nutricional, asegurando que cada paciente reciba el cuidado más completo. El Futuro de la Fertilidad La ciencia de la fertilidad está en constante evolución. En Ingenes, estamos comprometidos a permanecer a la vanguardia de estas innovaciones, brindando a nuestros pacientes las mejores opciones disponibles. La maternidad es un viaje personal y único. En Ingenes, nos dedicamos a hacer realidad tu sueño de tener un bebé. Si estás considerando la posibilidad de ser madre, te invitamos a conversar con nuestros expertos y explorar las opciones que la ciencia de la fertilidad moderna tiene para ti. ¡Contáctanos hoy y comienza tu viaje hacia la búsqueda de tu bebé!
La disfunción eréctil suele ser un síntoma de otros problemas de salud que requieren tratamiento, por lo que es muy importante que consultes a un especialista para obtener un diagnóstico.
Descubre cómo Ingenes te ayuda en tu búsqueda de tú bebé con tratamientos de fertilidad efectivos. ¡Empieza tu viaje aquí!
Descubre cómo la punción ovárica es un paso clave en los tratamientos de fertilidad en Ingenes. Con tecnología avanzada y atención personalizada, te acompañamos en cada etapa de tu camino hacia la maternidad.
“Mi camino se hizo tan largo: pasé tres cirugías, tres inseminaciones intrauterinas, tres clínicas diferentes y tres In Vitros. Dijeron que eran causas desconocidas, después que tenía desequilibrios hormonales y luego que un mioma de un centímetro impedía mi embarazo.” El Dr. Tobler, que siempre estuvo con nosotros acá, dijo que en México había especialistas capacitados, me imprimió una lista y el lugar número uno era este. Se comprometió para pasar mi historial médico y ayudarnos con cualquier prescripción que pudiera cubrir nuestro seguro. Por videollamada le expliqué a la Dra. Gina todo, nos gustó su empatía, la seguridad que tuvo de decirnos que tendría a mi bebé y para el siguiente mes estábamos viajando a México. Hicieron pruebas y me dieron otro resultado, tenía endometriosis y mi cuerpo estaba rechazando la implantación. En mi segundo ciclo hablé mucho con mi doctora, busqué ayuda y me dediqué a mí. Ella cambió mi protocolo, usó medicamentos en cantidades mayores y cuando hicieron esa segunda trasferencia iba emocionalmente lista, habíamos logrado más embriones que nunca y ya aquí mi doctor me dio ese hermoso positivo, me tiré de rodillas y por primera vez en mi vida lloré de felicidad.”
Descubre cómo la endometriosis afecta la fertilidad y las opciones de tratamiento como la FIV en Ingenes. Obtén apoyo y orientación en cada paso hacia la maternidad.
Descubre cómo la calidad ovocitaria afecta la fertilidad y cómo Ingenes puede ayudarte a superar estos desafíos con tecnología avanzada y un equipo compasivo.
La ovodonación es un regalo de esperanza para muchas parejas que enfrentan desafíos de fertilidad. Pero, ¿sabías que la influencia de la madre va más allá de la genética? Acompáñanos en este viaje científico y emocional. ¿Qué es la Ovodonación? La ovodonación implica el uso de óvulos donados para la concepción, una opción valiosa para quienes no pueden utilizar sus propios óvulos. Pero la ciencia nos muestra que la conexión entre madre e hijo es más profunda de lo que imaginamos. Más Allá de los Genes: La Influencia del Entorno El ambiente uterino de la madre gestante desempeña un papel crucial en el desarrollo del embrión. Factores como la nutrición, el estilo de vida y hasta las emociones pueden influir en el bebé en crecimiento, dejando una marca única. La Epigenética en la Ovodonación La epigenética es el estudio de cómo el ambiente y las experiencias pueden alterar la expresión genética. Durante la ovodonación, aunque el ADN proviene de la donante, la madre gestante puede influir en cómo este ADN se expresa. El Proceso de Ovodonación en Ingenes En Ingenes, entendemos la complejidad y la belleza de la ovodonación. Nuestro proceso no solo está guiado por la ciencia más avanzada, sino también por la compasión y el apoyo integral en cada paso. El Impacto Emocional de la Ovodonación La ovodonación es un viaje emocional tanto como físico. En Ingenes, ofrecemos asesoramiento y apoyo para navegar estos aspectos, asegurando que las familias se sientan completas y conectadas. La ovodonación es una ventana a un mundo donde la ciencia y el amor se entrelazan. Si estás considerando este camino hacia la paternidad, Ingenes está aquí para guiarte. Contáctanos para aprender más sobre cómo podemos ayudarte a construir tu familia.
En Ingenes, convertir tu deseo de formar una familia en realidad es nuestra misión. Acompáñanos en un camino lleno de innovación y soluciones a medida en el mundo de la fertilidad. ¡Iniciemos este viaje como buenos amigos!
Descubre cómo la teratozoospermia afecta la fertilidad masculina y las soluciones disponibles para mejorar las posibilidades de concebir. ¡Infórmate y toma el control de tu salud reproductiva!
El cáncer de mama tiene un impacto en la salud reproductiva y viceversa, el historial reproductivo puede ser un factor de riesgo. Te contamos aquí.
Descubre cómo congelar el tiempo biológico es posible con el congelamiento de embriones. En Ingenes, te acompañamos en este viaje hacia la preservación de tu fertilidad.
Tener un embarazo y discapacidad implica diferentes posibilidades, recomendaciones y opciones de Reproducción Asistida. Te contamos aquí.
La educación sexual y reproductiva es un tema que toca a todos. Ya sea durante nuestra adolescencia formativa o a medida que avanzamos hacia la edad adulta, comprender nuestros cuerpos y nuestra salud reproductiva es crucial. Lamentablemente, muchos se encuentran mal informados, lo que les lleva a conceptos erróneos y, en ocasiones, a consecuencias irreversibles. En Ingenes, creemos que el conocimiento adecuado puede empoderar a las personas y conducirlas a vidas más saludables y futuros más brillantes. ¿Qué es la Educación Sexual y Reproductiva? En esencia, la educación sexual y reproductiva proporciona a las personas conocimientos sobre sus cuerpos, sus relaciones y sus derechos. Va más allá de la mecánica del sexo y profundiza en temas como el consentimiento, la comunicación y la comprensión de la salud reproductiva. ¿Por qué es importante? La educación sexual prepara a las personas para tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos. Reduce los riesgos de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y promueve el respeto y la comprensión en las relaciones. El papel de Ingenes en la educación sexual y reproductiva En Ingenes, nuestra misión principal gira en torno a la fertilidad, pero entendemos que es un subconjunto del ámbito más amplio de la salud reproductiva. Al promover y abogar por una educación sexual y reproductiva exhaustiva, no nos centramos sólo en el ahora sino que nos preparamos para el futuro. Rompiendo tabúes y mitos Parte de nuestro compromiso es desacreditar mitos. Muchas ideas erróneas, a menudo transmitidas de generación en generación o difundidas a través de fuentes mal informadas, pueden ser perjudiciales. Al proporcionar información precisa y completa, nuestro objetivo es corregir estos conceptos erróneos. Abordar las preocupaciones sobre la fertilidad Un componente esencial de la educación reproductiva es comprender la propia fertilidad. En Ingenes, brindamos conocimientos y soluciones para quienes enfrentan desafíos de fertilidad. Pero es fundamental recordar que comprender la fertilidad no es sólo para quienes intentan concebir activamente. Es para todos. Al comprender cómo funciona la fertilidad, las personas pueden tomar decisiones informadas en cada etapa de sus vidas. Herramientas para el mañana Creemos en equipar a las personas con el conocimiento que necesitan. Desde comprender los ciclos menstruales hasta reconocer signos de problemas de salud reproductiva, el conocimiento es poder. Cuando las personas están informadas, están mejor equipadas para defender su salud y tomar decisiones que se alineen con sus objetivos de vida. El Camino a seguir El camino hacia una educación sexual y reproductiva integral está en marcha. A medida que la sociedad evoluciona, también lo hace nuestra comprensión de estos temas. Es vital abordar estos temas con una mente y un corazón abiertos, listos para aprender y preparados para adaptarse. En Ingenes, estamos comprometidos a ser parte de este viaje. Estamos aquí para ofrecer apoyo, brindar información y acompañar a cada individuo, sin importar en qué etapa de su viaje reproductivo se encuentre. Para obtener más información sobre la salud sexual y reproductiva o conocer las soluciones de fertilidad que ofrecemos, acércate a Ingenes. El conocimiento es poder y estamos aquí para empoderarlo.
Aneyaculación y fertilidad: Ingenes ofrece soluciones con alta tasa de éxito mediante aspiración de epidídimo y ICSI, brindando esperanza a parejas deseosas de un bebé.
Jennifer Aniston llama a todas las mujeres a congelar óvulos: “Hubiera dado cualquier cosa si alguien me lo hubieran dicho”.
Descubra el floreciente mundo de la fertilidad y ve cómo Ingenes desempeña un papel fundamental. Sumérgete en historias de esperanza y sueños compartidos para personas de 30 años.
Conoce la historia de Beatriz, quien a sus 44 años y a pesar de las adversidades, logró tener a su bebé mediante Fertilización In Vitro.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética