Don't miss our updates

En Ingenes, la prontitud y precisión en diagnóstico de infertilidad es clave. Con tecnología avanzada y especialistas, guiaremos tu sueño de tener tú bebé en casa.
Las vías seminales son los conductos por los que los espermatozoides se trasladan desde los testículos hasta el exterior del cuerpo. Si existe un proceso infeccioso en algún punto de este recorrido, los espermatozoides se ven obligados a atravesar la zona infectada, lo que puede dañarlos y afectar su capacidad para fertilizar al óvulo. La mayor parte de las infecciones seminales pueden ser fácilmente tratadas y curadas con antibióticos. En caso de que la calidad de los espermatozoides sea insuficiente, la fertilización in vitro con micro inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo. ¿Qué son las infecciones seminales? Las vías seminales son los conductos por los que los espermatozoides se trasladan desde los testículos hasta el exterior del cuerpo. Si existe un proceso infeccioso en algún punto de este recorrido, los espermatozoides se ven obligados a atravesar la zona infectada, lo que puede dañarlos y afectar su capacidad para fertilizar al óvulo. Las infecciones seminales afectan la fertilidad en varias formas: Principales síntomas de las infecciones seminales Debido a que las infecciones seminales pocas veces presentan síntomas, es común que éstas permanezcan largo tiempo sin ser identificadas y generen secuelas que pueden conducir a la infertilidad. En algunos casos, las infecciones seminales pueden producir: Si tienes cualquiera de estos síntomas debes dejar de tener relaciones sexuales y consultar a un médico de inmediato. Causas de las infecciones seminales Las infecciones seminales pueden ser provocadas por la presencia de microorganismos dañinos en la próstata, las vesículas seminales, los conductos deferentes, el epidídimo y los testículos. Dichos microorganismos suelen transmitirse durante las relaciones sexuales sin protección. Cualquier hombre sexualmente activo puede desarrollar una infección seminal, sin embargo, el riesgo es proporcional al número de parejas sexuales que tenga o haya tenido. ¿Cómo se diagnostican las infecciones seminales? Además del análisis de tus antecedentes médicos y un examen genital que toma pocos minutos y no causa dolor, es necesario realizar un espermocultivo o control microbiológico del semen. Las actuales técnicas microbiológicas de diagnóstico facilitan la detección de un gran número de gérmenes que afectan la calidad del semen y conducen a la infertilidad masculina, entre ellos, parásitos, bacterias y hongos. Es importante que el diagnóstico sea realizado por un especialista experimentado, ya que existen numerosos tipos de infecciones seminales y cada una requiere un tratamiento específico. Del mismo modo, es recomendable realizar un espermiograma o seminograma para descartar problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Tratamientos para lograr el embarazo cuando se padecen infecciones seminales En la mayoría de los casos, las infecciones seminales pueden ser fácilmente tratadas y curadas con antibióticos. Los hombres infectados deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que ellos y sus parejas sexuales hayan sido tratados. De lo contrario, sufren un alto riesgo de volverse a infectar y experimentar complicaciones serias en su salud reproductiva. Para asegurarse de que la terapia haya sido efectiva, se recomienda hacer un control posterior. En caso de que la calidad de los espermatozoides sea insuficiente, la fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI) es el tratamiento de elección para lograr el embarazo gracias a que hace posible inyectar un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica. Si el paciente tiene una infección o se determina la presencia de leucocitos en el seminograma, éste debe someterse al tratamiento adecuado antes de iniciar un ciclo de fertilización in vitro. Del mismo modo, es recomendable realizar una prueba de fragmentación del ADN espermático antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que un alto índice de fragmentación podría afectar las tasas de éxito de estos procedimientos.
En Ingenes sabemos muy bien cuáles son las principales preocupaciones por las que atraviesan las parejas que están intentando concebir a su primer hijo. Somos conscientes de los problemas que aquejan al grupo de personas que sospechan tener algún grado de infertilidad o que saben que lo padecen. Hoy queremos dirigirnos a las parejas que han intentado sin éxito la concepción de un hijo a lo largo de 12 meses. En especial a la parte masculina. La infertilidad para el hombre raras veces es reconocida como tal. El simple hecho de pensarlo genera una sensación de incomodidad y muchos más sentimientos como ira, incredulidad y depresión debido a que se puede pensar que un hombre no es lo suficientemente “hombre”.Lo cierto es que estos problemas son más comunes de lo que se piensa y por el hecho de ignorarlo no se enfrenta. Sabemos que no es fácil aceptar la posibilidad de padecer alguna anomalía en este sentido e invitamos a que nos contacten si ha pasado dicho tiempo (12 meses) y no han logrado el resultado de tener un bebé en casa.El tiempo y el diagnóstico son cruciales en este momento ya que una detección temprana de cualquier problema repercute en mejores resultados en el tratamiento. Pero, ¿Cuáles son las causas? El embarazo es el resultado de un procedimiento muy complejo en el que se involucran diversos factores que dependen unos de otros y en caso de que alguno falle da como resultado algún grado de infertilidad. Factores masculinos Muchas veces se piensa que la incapacidad para tener hijos es responsabilidad de la mujer. Se le culpa pero nada está más alejado de la realidad. Recordemos que el 50% de un embrión que más tarde dará parte a la creación de una nueva vida es la célula que aporta el hombre: El espermatozoide. Por lo tanto existen diversas causas que podrían impedir que esta parte fundamental sea aportada correctamente. A continuación enumeramos diversos padecimientos del hombre que dan paso a la infertilidad. Afortunadamente en Ingenes contamos con la más alta tecnología para dar solución a los problemas anteriormente mencionados, además de apoyo emocional profesional para ofrecer un tratamiento integral cubriendo todos los ámbitos. El primer paso es realizar una cita con nosotros para encontrar la causa de tu problema o el de tu pareja y tratarlos de la manera adecuada.
En Ingenes, la prontitud y precisión en diagnóstico de infertilidad es clave. Con tecnología avanzada y especialistas, guiaremos tu sueño de ser padres.
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional
SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2025. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética