El programa "Mi Cita Médica" de Televisa Tijuana, conducido por la Dra. Diane Pérez, presentó un episodio especial sobre fertilidad y avances en reproducción asistida. En esta edición, la Dra. Pérez entrevistó a la embrióloga Jeimy Pedraza, directora corporativa de los laboratorios de reproducción asistida del Instituto Ingenes, quien explicó en detalle la innovadora técnica IVF MORE® (Magnetic Ovulatory Restoration) y su impacto en la fertilidad.
Cada vez más mujeres postergan la maternidad por razones profesionales, personales o médicas. Sin embargo, la fertilidad femenina disminuye con la edad, especialmente después de los 35 años, lo que dificulta la concepción natural. Tradicionalmente, la opción para aquellas con baja reserva ovárica era recurrir a la donación de óvulos, lo que puede ser difícil para quienes desean que su bebé tenga su carga genética.
Aquí es donde Instituto Ingenes, líder en reproducción asistida, ofrece una alternativa revolucionaria: IVF MORE®, una técnica que permite mejorar la calidad de los óvulos de la propia paciente, brindando una nueva esperanza a quienes desean concebir con su genética.
Durante la entrevista, la Dra. Jeimy Pedraza explicó que IVF MORE® es un procedimiento diseñado para mejorar la calidad de los óvulos en mujeres con baja reserva ovárica o mala calidad ovular. Está especialmente dirigido a:
La Dra. Pedraza enfatizó que el óvulo es el motor principal del desarrollo embrionario. Si el óvulo no tiene la calidad suficiente, es difícil lograr un embarazo exitoso, incluso con tratamientos avanzados de reproducción asistida.
La Dra. Pedraza explicó paso a paso cómo funciona IVF MORE®, combinando varias técnicas innovadoras para optimizar la calidad ovular y mejorar las tasas de embarazo.
La Dra. Pedraza también destacó que este procedimiento ha sido desarrollado en colaboración con el Oregon Science and Health University (OHSU) en Estados Unidos, institución líder en terapia génica y biología reproductiva.
Este protocolo ha demostrado un impacto positivo en la calidad de los embriones, reduciendo la tasa de embriones genéticamente anormales del 82% al 28%.
Esta reducción mejora considerablemente la posibilidad de lograr un embarazo saludable, minimizando el riesgo de anomalías genéticas como el Síndrome de Down, especialmente en mujeres de edad avanzada.
Este año, Instituto Ingenes celebra 20 años de experiencia ayudando a miles de personas a cumplir su deseo de tener un bebé. Con presencia en México y Estados Unidos, Ingenes ha logrado posicionarse como un referente en reproducción asistida gracias a su enfoque innovador y sus tasas de éxito superiores.
A lo largo de estas dos décadas, Ingenes ha evolucionado constantemente, desarrollando técnicas como IVF MORE® para ofrecer alternativas científicamente avanzadas a quienes desean concebir con su propia genética.
"Para todas aquellas pacientes que han perdido la esperanza, que han tenido intentos fallidos o que creen que ya no pueden lograrlo, esta técnica les brinda una nueva oportunidad. En Ingenes, estamos comprometidos con ayudarles a cumplir su sueño de tener un bebé con su propia genética."
Si deseas conocer más sobre IVF MORE® y cómo puede ayudarte, agenda una consulta en Instituto Ingenes y descubre cómo la ciencia y la innovación pueden hacer la diferencia en tu camino hacia la maternidad.