Día del Médico: Reconociendo a Quienes Hacen Posible Tu Camino a Ser Mamá

Puntos Importantes:

Cada 23 de octubre, México celebra el Día del Médico, una fecha destinada a reconocer a quienes han dedicado su vida a sanar, prevenir y acompañar. No se trata solo de una conmemoración simbólica; es una oportunidad para detenernos y mirar con respeto y gratitud a quienes, con bata blanca y corazón firme, hacen de su labor una misión diaria.

En el Instituto Ingenes, esta celebración tiene un significado aún más profundo. Nuestros médicos no solo luchan contra diagnósticos complejos o diseñan soluciones de vanguardia. También caminan junto a mujeres, hombres y parejas que anhelan formar una familia. Lo hacen con ciencia, con pasión… y con una humanidad que deja huella.

Hoy queremos rendir homenaje a cada uno de ellos. Porque detrás de cada bebé nacido gracias a la reproducción asistida, hay un médico que creyó que era posible.

¿Por qué se celebra el Día del Médico en México?

El Día del Médico se celebra el 23 de octubre en honor a la fundación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, considerada la primera escuela formal de medicina en el país. Desde entonces, esta fecha simboliza el compromiso, la ética y la entrega de quienes ejercen esta noble profesión.

En un contexto como el de la medicina reproductiva, donde se entrelazan la biología, la genética, la innovación tecnológica y las emociones más profundas, el papel del médico cobra una dimensión única.

¿Qué significa ser médico en un instituto como Ingenes?

Ser médico en Ingenes no es lo mismo que ser médico en cualquier otra institución de salud. Aquí, cada profesional se forma en un entorno de alta complejidad, en donde la infertilidad, los tratamientos personalizados y las técnicas más avanzadas de reproducción asistida son parte del día a día.

Pero más allá del conocimiento científico, nuestros médicos destacan por algo esencial: su capacidad de conectar con las emociones de los pacientes.

Un diagnóstico que toca fibras emocionales

La infertilidad no solo se diagnostica con análisis y estudios. También se siente en el cuerpo, en la mente y en el alma. Los médicos que atienden a quienes desean tener un bebé deben mirar más allá de los ovarios, el útero, los espermatozoides o los óvulos. Deben ver a la persona. A su historia. A su dolor. Y también a su esperanza.

Las múltiples facetas del médico en reproducción asistida

1. Médico especialista en reproducción

Este es el eje central en la atención de nuestros pacientes. Se trata de un ginecólogo con subespecialidad en biología de la reproducción, altamente capacitado en diagnóstico, diseño de protocolos personalizados y seguimiento clínico en tratamientos como la Fecundación In Vitro, la Inseminación Artificial, la Ovodonación o el Método ROPA.

Estos médicos:

  • Interpretan estudios hormonales, genéticos y morfológicos.
  • Diseñan el mejor camino de solución, adaptado a cada caso.
  • Acompañan a los pacientes durante todo el proceso, desde la primera consulta hasta el resultado de la prueba de embarazo.
  • Evalúan respuesta ovárica, condiciones uterinas, embrionarias y más.

Pero lo más importante: crean vínculos reales con quienes atienden.

2. Médico materno-fetal

Cuando se logra el embarazo, entra en escena otro perfil clave: el especialista en medicina materno-fetal, quien se encarga de garantizar el bienestar del bebé en gestación y de la madre durante las etapas críticas del embarazo, sobre todo en embarazos de alto riesgo o por reproducción asistida.

Estos médicos:

  • Realizan ultrasonidos estructurales, dopplers y seguimiento de marcadores genéticos.
  • Identifican malformaciones congénitas de manera temprana.
  • Dan tranquilidad a los futuros padres mediante vigilancia médica avanzada.

3. Médico de genética

En Ingenes, también contamos con genetistas clínicos, médicos especialistas que analizan la carga genética de los futuros padres o embriones para detectar posibles enfermedades hereditarias.

Gracias a ellos:

  • Se realiza el PGT-A para elegir embriones cromosómicamente normales.
  • Se aplican pruebas como PGT-M (para mutaciones específicas).
  • Se desarrollan diagnósticos moleculares para decisiones clínicas personalizadas.

El médico como puente entre la ciencia y el sueño

Un tratamiento de reproducción asistida no comienza con un medicamento, ni termina con una transferencia embrionaria. Comienza con una conversación, y muchas veces, con una historia de años sin lograr el sueño.

En ese momento, el médico es más que un experto clínico. Se convierte en:

  • Confidente: escucha historias personales, miedos y frustraciones.
  • Mentor: guía decisiones críticas basadas en información científica clara.
  • Aliado: celebra cada pequeño avance junto al paciente.
  • Contención: acompaña emocionalmente cuando algo no sale como se espera.

A 20 años de nuestro inicio: un homenaje a nuestros médicos

Desde la fundación de Ingenes en 2005, nuestros médicos han sido pioneros y protagonistas de avances científicos, pero también de miles de historias que comenzaron con un “no puedo” y terminaron con un “ya tengo a mi bebé en casa”.

Gracias a ellos:

  • Más de 75,000 bebés han nacido gracias a técnicas de reproducción asistida.
  • Se han creado programas únicos como IVF MORE®, Ovagen o Endogen.
  • Hemos llegado a Estados Unidos, con sedes en Houston y Orange County.
  • Hemos acompañado a mujeres solteras, parejas del mismo sexo y familias diversas.
  • Hemos transformado el concepto de atención médica con un enfoque de ciencia + corazón.

¿Cómo se forman nuestros médicos?

En Ingenes, buscamos a los mejores perfiles. Pero también formamos a nuestros médicos de manera constante, porque creemos que la excelencia médica requiere actualización continua, pero también trabajo en equipo y sensibilidad humana.

Nuestra formación incluye:

  • Programas de capacitación clínica continua en fertilidad, embriología, genética y técnicas quirúrgicas.
  • Talleres de comunicación emocional con pacientes.
  • Ética médica y atención personalizada.
  • Actualización en protocolos internacionales.

Además, nuestros médicos participan activamente en congresos nacionales e internacionales, colaboran con investigaciones científicas y forman parte de redes como la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

Detrás de cada bebé Ingenes, hay un médico que creyó en lo imposible

Hoy, en el Día del Médico, no solo celebramos una profesión. Celebramos una forma de vivir la medicina con entrega, con ciencia y con profundo compromiso humano.En Ingenes, estamos orgullosos de cada una de las médicas y médicos que forman parte de nuestro equipo. Son ellos quienes sostienen la esperanza de miles de personas, quienes miran más allá de los diagnósticos, y quienes caminan al lado de cada paciente, paso a paso, hasta lograr el objetivo más grande: ver nacer una nueva vida.

Descubre cuál es el tratamiento ideal para ti

Te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva, con un plan de tratamiento personalizado para cumplir tu más grande sueño.