El diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico (SOP) puede generar muchas dudas, miedo e incertidumbre, sobre todo cuando se está buscando tener un bebé. Si este es tu caso, lo primero que debes saber es que sí, es posible lograr un embarazo aún con SOP, aunque puede requerir un abordaje médico especializado y personalizado. En esta nota te explicamos qué es el SOP, cómo afecta la fertilidad y cuáles son las opciones que existen para ayudarte a lograr tu sueño de ser mamá.
¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?
El SOP es un trastorno hormonal que afecta entre el 8 y el 13% de las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por una producción excesiva de andrógenos (hormonas masculinas), lo que provoca desequilibrios en el ciclo menstrual y dificultad para ovular regularmente.
Aunque su nombre puede llevar a pensar que necesariamente hay quistes en los ovarios, en realidad no todas las mujeres con SOP los presentan. El diagnóstico se realiza a partir de la presencia de al menos dos de los siguientes criterios (criterios de Rotterdam):
- Menstruaciones irregulares o ausencia de óvulos liberados (anovulación)
- Exceso de andrógenos (clínicos o en estudios de sangre)
- Presencia de ovarios poliquísticos en ultrasonido (muchos folículos pequeños alrededor del ovario)
¿Cómo afecta el SOP a la fertilidad?
El principal impacto del SOP en la fertilidad es la alteración en la ovulación. Muchas mujeres con SOP no ovulan cada mes o lo hacen de manera irregular, lo cual dificulta o impide que se produzca un embarazo de forma natural.
Además, los desequilibrios hormonales pueden afectar la calidad de los óvulos, el engrosamiento adecuado del endometrio (la capa interna del útero donde se implanta el embrión) y la regulación del ciclo menstrual. Todo esto puede generar infertilidad o aumentar el riesgo de abortos espontáneos.
Signos y síntomas comunes del SOP
Cada mujer puede experimentar el SOP de manera distinta, pero algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Ciclos menstruales irregulares o ausentes
- Dificultad para lograr un embarazo
- Exceso de vello corporal o facial (hirsutismo)
- Acné severo o persistente
- Aumento de peso o dificultad para perderlo
- Parches oscuros en la piel (acantosis nigricans)
- Caída del cabello en patrón masculino
Diagnóstico del SOP
El SOP no se diagnostica con una sola prueba. El médico especialista en fertilidad realiza una evaluación integral que puede incluir:
- Historia clínica detallada y examen físico
- Ultrasonido pélvico para observar los ovarios
- Estudios hormonales para medir niveles de andrógenos, insulina, estrógenos, FSH y LH
Tratamientos de fertilidad para mujeres con SOP
Afortunadamente, existen diversas opciones que han demostrado ser efectivas para ayudar a las mujeres con SOP a lograr un embarazo. La elección del tratamiento dependerá de tu edad, tiempo intentando tener un bebé, resultados de estudios previos y presencia de otros factores de infertilidad.
1. Cambios en el estilo de vida
En casos leves, una reducción del 5 al 10% del peso corporal puede regular las hormonas y mejorar la ovulación. Una dieta balanceada, actividad física regular y manejo del estrés son componentes esenciales, incluso antes de iniciar cualquier tratamiento.
2. Inducción de la ovulación
Se utilizan medicamentos como el citrato de clomifeno o letrozol para estimular la ovulación. Este tratamiento suele aplicarse cuando las trompas de Falopio están sanas y no hay otros factores masculinos que impidan el embarazo.
3. Inseminación artificial (IA)
Si hay buena respuesta ovulatoria y el esperma de la pareja está en condiciones óptimas, se puede optar por una inseminación intrauterina. Este procedimiento consiste en colocar espermatozoides preparados directamente en el útero durante los días fértiles.
4. Fertilización in vitro (FIV)
Cuando los tratamientos anteriores no funcionan, o existen múltiples factores que afectan la fertilidad, la FIV es la alternativa más efectiva. En esta técnica, los óvulos se extraen, se fecundan en el laboratorio y se transfiere el embrión al útero.
5. IVF MORE®: una opción avanzada para casos complejos
En Ingenes contamos con una tecnología exclusiva y patentada llamada IVF MORE® (Magnetic Ovulatory Restoration), diseñada especialmente para mujeres que enfrentan múltiples desafíos reproductivos, como el SOP, baja reserva ovárica, edad avanzada o varios intentos fallidos de FIV.
MORE® revitaliza los óvulos mediante la incorporación de citoplasma sano de una donante y la estimulación con campos magnéticos para mejorar su calidad. Este procedimiento, único en América Latina, ha aumentado las tasas de éxito en pacientes para quienes antes las probabilidades eran bajas.
¿Cuándo buscar ayuda especializada?
Si llevas más de 12 meses intentando tener un bebé sin éxito (o 6 meses si tienes más de 35 años), es momento de acudir a un especialista. En el caso de mujeres con diagnóstico de SOP, lo ideal es buscar atención desde el inicio, para evitar pérdida de tiempo y aumentar las posibilidades de lograr un embarazo con los recursos adecuados.
Casos reales que inspiran
En Ingenes hemos acompañado a miles de mujeres con SOP que pensaban que nunca podrían ser madres. Algunas llegaron con diagnósticos severos, otras con intentos previos fallidos, pero todas encontraron un plan médico personalizado, comprensión emocional y un equipo comprometido con su sueño.
Hoy, muchas de ellas tienen a su bebé en brazos.
El SOP no es el fin del camino
Tener SOP no significa que no podrás ser mamá. Significa que necesitarás atención especializada, una estrategia clara y posiblemente más apoyo médico. Lo más importante es que no te resignes ni pierdas la esperanza.
En Ingenes estamos para acompañarte con ciencia, tecnología, empatía y experiencia. Tu sueño de tener un bebé aún es posible, y estamos listos para ayudarte a lograrlo.
Agenda hoy tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu diagnóstico en una historia de vida.