Día Mundial de la Menopausia: Entender tu cuerpo, tu tiempo y tus posibilidades

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de la Menopausia para generar conciencia sobre una etapa natural, pero muchas veces invisibilizada en la vida de las mujeres.

A lo largo de la historia, la menopausia ha sido vista como el cierre de un ciclo, la antesala del envejecimiento o el punto final de la fertilidad. Pero, ¿qué hay más allá de esos mitos? ¿Cómo viven las mujeres este proceso hoy, cuando los avances científicos permiten reescribir muchas de las narrativas que antes se asumían como verdades absolutas?

Desde Ingenes, en el marco de nuestros 20 años de experiencia ayudando a personas a tener un bebé, sabemos que la menopausia no tiene por qué representar el fin de tus sueños. En esta nota, te explicamos qué es realmente la menopausia, cómo influye en la fertilidad y, sobre todo, cuáles son las alternativas reales si aún deseas ser mamá después de los 40.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es el nombre que recibe el momento en que una mujer deja de menstruar de forma definitiva. Se considera que ha llegado la menopausia cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, sin otra causa médica que lo explique.

Algunas cifras clave:

  • La edad promedio en que ocurre es entre los 45 y los 55 años.
  • Si ocurre antes de los 40 años, se considera menopausia precoz.
  • Se estima que una de cada 100 mujeres menores de 40 años experimentará una menopausia temprana.

¿Por qué sucede?

La menopausia está relacionada con el declive natural de la función ovárica. Es decir, los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno y la progesterona, y dejan de liberar óvulos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas varían mucho de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes son:

  • Cambios en la frecuencia y duración del ciclo menstrual
  • Bochornos y sudoración nocturna
  • Insomnio
  • Cambios de humor o irritabilidad
  • Disminución del deseo sexual
  • Sequedad vaginal
  • Pérdida de densidad ósea
  • Aumento de peso o cambios metabólicos

Aunque estos síntomas pueden ser molestos, es importante entender que la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso biológico natural. Sin embargo, sí tiene implicaciones importantes en la salud reproductiva.

¿Cómo afecta la menopausia a la fertilidad?

Durante los años previos a la menopausia —una etapa conocida como perimenopausia— los niveles hormonales comienzan a fluctuar y la reserva ovárica disminuye.

Esto significa que:

  • Los ciclos se vuelven menos predecibles
  • Disminuye la calidad y cantidad de los óvulos
  • Las posibilidades de embarazo natural se reducen

Una vez instalada la menopausia, la ovulación cesa por completo, lo que hace imposible lograr un embarazo sin intervención médica.

¿Todavía puedo tener un bebé si ya estoy en la menopausia?

Sí. Gracias a los avances en reproducción asistida, tener un bebé después de la menopausia es posible. Existen diferentes alternativas que pueden ayudarte a lograrlo, dependiendo de tu situación de salud y tu historia médica.

Opciones de fertilidad después de la menopausia

1. Fecundación in vitro (FIV) con óvulos donados

Es la opción más utilizada para mujeres que ya no tienen ovulación. Consiste en fecundar un óvulo de una donante con el esperma de tu pareja (o un donante), y luego transferir el embrión a tu útero.

La receptividad del útero puede mantenerse con una preparación hormonal adecuada, incluso varios años después de la menopausia.

Ventajas:

  • Alta tasa de éxito
  • Posibilidad de gestar al bebé tú misma
  • Embarazo controlado y seguro con seguimiento médico

2. Uso de óvulos o embriones previamente preservados

Si preservaste tus óvulos o embriones antes de entrar en la menopausia, puedes usarlos en una FIV. Esta es una razón importante por la cual muchas mujeres deciden preservar su fertilidad desde los 30 años, especialmente si saben que esperarán para ser madres.

3. Técnicas innovadoras como IVF MORE®

En Ingenes, hemos desarrollado IVF MORE®, una técnica única de restauración ovárica que combina transferencia citoplasmática, estimulación con campos magnéticos y medicina regenerativa.

Aunque no es aplicable en casos donde los ovarios han dejado de funcionar completamente, puede ser una opción para mujeres en perimenopausia o con muy baja reserva ovárica, antes de entrar en la menopausia completa.

¿Cuáles son los riesgos o consideraciones?

Tener un embarazo después de los 40 o tras la menopausia puede implicar ciertos riesgos, como:

  • Mayor posibilidad de hipertensión o diabetes gestacional
  • Riesgo de parto prematuro
  • Mayor probabilidad de cesárea

Por eso, en Ingenes realizamos una evaluación médica exhaustiva antes de iniciar cualquier tratamiento. Nuestro enfoque es integral y personalizado: cuidamos de ti, de tu cuerpo y de tu deseo de tener un bebé.

Menopausia y emociones: ¿Qué pasa cuando el reloj biológico y el deseo no coinciden?

Para muchas mujeres, la llegada de la menopausia marca un momento de reflexión. Algunas la viven como liberación, pero otras como una pérdida silenciosa, sobre todo cuando aún no han tenido hijos.

Es común sentir tristeza, frustración o incluso enojo. Pero es importante saber que no estás sola y que hoy, más que nunca, hay caminos posibles.

En Ingenes, entendemos el componente emocional de la infertilidad. Por eso, nuestros programas incluyen acompañamiento psicológico y contención en cada etapa.

¿Cuándo acudir a un instituto de fertilidad?

Si ya has sido diagnosticada con menopausia o te encuentras en etapa de perimenopausia y aún deseas ser mamá, este es el momento adecuado para buscar ayuda.

La primera consulta en Ingenes incluye:

  • Revisión de tu historial clínico y reproductivo
  • Evaluación de tu salud hormonal
  • Ultrasonido para conocer el estado de tu útero
  • Diseño de un plan diagnóstico y posibles rutas a seguir

No importa tu edad, tu diagnóstico o cuántas veces te hayan dicho que “ya no se puede”. En nuestros 20 años de historia, hemos acompañado a mujeres de más de 45, incluso 50 años, que hoy abrazan a su bebé.

La menopausia no borra tu deseo

El Día Mundial de la Menopausia es una invitación a derribar prejuicios, hablar con libertad y tomar decisiones informadas sobre tu salud y tu futuro.

Si aún sueñas con ser mamá y estás transitando la menopausia, no estás fuera de tiempo. Solo necesitas el acompañamiento correcto.En Ingenes, llevamos 20 años ayudando a personas a tener a su bebé, incluso en los escenarios más complejos. Porque para nosotros, cada historia es única, cada sueño merece ser escuchado.

Descubre cuál es el tratamiento ideal para ti

Te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva, con un plan de tratamiento personalizado para cumplir tu más grande sueño.