Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una fecha que no solo busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, sino también ofrecer un espacio de reflexión y apoyo para todas las personas que han vivido, directa o indirectamente, esta enfermedad.
Hoy más que nunca, la ciencia ha abierto caminos que permiten a mujeres con cáncer de mama cumplir su sueño de tener un bebé, aun cuando su cuerpo ha atravesado un tratamiento complejo como la quimioterapia, radioterapia o cirugía. Este blog está dedicado a ellas. A las que lucharon, a las que siguen luchando, y a las que hoy se preguntan si el cáncer será también el final de su deseo de ser madres.
¿Por qué se conmemora este día?
El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un recordatorio anual de la necesidad de impulsar campañas de detección oportuna, fomentar el autoexploración, y promover el acceso a diagnósticos y tratamientos en todos los contextos.
Sin embargo, más allá del enfoque clínico, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para hablar de esperanza, prevención, sororidad y reconstrucción.
Datos que no podemos ignorar
- En México, es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, y también la principal causa de muerte oncológica femenina.
- Cerca del 20% de los casos se diagnostican en mujeres menores de 40 años, muchas de ellas sin hijos.
Esto significa que miles de mujeres reciben este diagnóstico mientras aún tienen un fuerte deseo de ser madres, pero sin saber qué opciones existen para preservar su fertilidad o recuperarla después del tratamiento.
¿El cáncer de mama afecta la fertilidad?
Sí, el cáncer en sí mismo y, sobre todo, sus tratamientos pueden impactar directamente la capacidad reproductiva de una mujer. Esto sucede por varias razones:
1. Efecto de la quimioterapia
La quimioterapia tiene un impacto directo sobre los ovarios, afectando la cantidad y calidad de los óvulos. Dependiendo del tipo y la duración del tratamiento, puede provocar insuficiencia ovárica prematura o menopausia anticipada.
2. Radioterapia en la zona pélvica
En casos donde se aplica radioterapia en el área cercana a los ovarios, el riesgo de daño es alto. Esto puede derivar en la pérdida de la función ovárica o afectar la calidad del útero.
3. Tiempo y retraso en la planificación
Muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama posponen su maternidad por varios años debido a la duración del tratamiento y al proceso de recuperación. Esto puede coincidir con una disminución natural de la fertilidad relacionada con la edad.
Pero no todo está perdido: existen alternativas reales
En Ingenes, entendemos que el diagnóstico de cáncer de mama no solo afecta la salud física, sino también el proyecto de vida. Por eso, contamos con soluciones integrales en fertilidad y genética para mujeres que han atravesado esta enfermedad o están a punto de iniciar tratamiento.
Estas son algunas de las alternativas que pueden permitirte tener un bebé después del cáncer:
Preservación de óvulos antes del tratamiento
Si has sido diagnosticada y aún no has iniciado quimioterapia o radioterapia, la vitrificación de óvulos es una alternativa altamente recomendable. Este procedimiento permite extraer, madurar y congelar tus óvulos antes del tratamiento, conservando su calidad y dándote la oportunidad de usarlos más adelante cuando estés lista.
Fecundación In Vitro después del tratamiento
Si ya recibiste tratamiento, pero tus ovarios aún funcionan, puedes intentar un embarazo con tus propios óvulos mediante una técnica como la Fecundación In Vitro (FIV). En este proceso, se estimula la ovulación, se recuperan los óvulos y se fecundan en el laboratorio para luego transferir los embriones al útero.
Ovodonación: una oportunidad con óvulos de donante
En casos donde la función ovárica ha sido severamente afectada, la ovodonación puede ser el camino. Este método utiliza óvulos de una donante joven y sana que son fecundados con semen de tu pareja o de un donante, y luego transferidos a tu útero.
El resultado sigue siendo tu embarazo, tu parto, tu bebé.
IVF MORE®: Una alternativa de vanguardia en casos complejos
IVF MORE® es una técnica desarrollada por Ingenes, pensada para pacientes con diagnóstico complejo o múltiples intentos fallidos.
MORE (Magnetic Ovulatory Restoration) permite revitalizar la calidad de los óvulos a través de un proceso que combina micromanipulación celular, citoplasma donado y estimulación por campos magnéticos, todo bajo estándares avanzados de biotecnología.
Es una opción que ya ha ayudado a muchas mujeres con antecedentes de cáncer a cumplir su sueño de tener un bebé.
¿Y si el útero fue afectado?
En algunos casos de cáncer, especialmente cuando hay recurrencia o se requiere cirugía radical, el útero puede verse comprometido. En esos escenarios, una alternativa viable es la gestación subrogada, donde otra mujer (una gestante) lleva el embarazo por ti, usando tus óvulos (si son viables) o los de una donante.
Ingenes y su programa Surrogate Mexico están preparados para ofrecerte esta opción de forma ética, legal y segura, con un acompañamiento profesional durante todo el proceso.
Apoyo emocional: igual de importante que el médico
No podemos hablar de salud reproductiva después del cáncer sin mencionar el impacto emocional. Muchas mujeres sienten que su cuerpo ha cambiado, que sus tiempos ya no son los mismos, que sus posibilidades se han reducido.
En Ingenes contamos con un equipo de psicólogos especialistas que acompañan a nuestras pacientes desde el inicio. Sabemos que la fertilidad no es solo un proceso biológico, también es una vivencia emocional profunda que merece ser escuchada y cuidada.
La importancia de actuar a tiempo
Si has sido diagnosticada recientemente, o estás en remisión, el mejor momento para consultar con un especialista en fertilidad es ahora.
Incluso si no estás segura de querer ser mamá pronto, preservar tus óvulos puede darte esa opción en el futuro.
Y si ya pasaste por el tratamiento, hay estudios, alternativas y programas diseñados especialmente para ti. En Ingenes no hay una sola vía, hay muchas formas de lograrlo, incluso si el camino parece incierto.
El cáncer no define tu maternidad
El cáncer de mama puede cambiar muchas cosas, pero no borra tu deseo, ni tu derecho, de tener un bebé. A través de la ciencia, la empatía y la innovación, hoy es posible construir una nueva historia. Una historia donde el diagnóstico no es un punto final, sino el punto de partida hacia una nueva etapa.En Ingenes, sabemos lo que es transformar imposibles en historias reales. Por eso, este Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, no solo recordamos a quienes luchan… también celebramos a quienes sueñan.