Cada 31 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que rinde homenaje a la labor invaluable de quienes están presentes desde el primer latido, guiando con sensibilidad, ciencia y compromiso el camino hacia una nueva vida.
En Ingenes, esta fecha no pasa desapercibida. Día con día, nuestro equipo médico —formado por especialistas en Ginecología, Obstetricia y Medicina Reproductiva— camina de la mano con mujeres y personas gestantes que sueñan con tener un bebé, muchas veces después de largos años de intentos, tratamientos fallidos o diagnósticos complejos. Para nosotras y nosotros, celebrar este día es también honrar cada historia, cada nacimiento y cada paso que hace posible lo imposible.
¿Qué es la obstetricia y por qué es tan importante?
La obstetricia es una rama de la medicina que se encarga de acompañar todo el proceso del embarazo, parto y posparto, enfocándose en el cuidado de la salud de la madre y el bebé. Aunque históricamente fue vista como una especialidad exclusiva del parto, hoy sabemos que una atención obstétrica integral comienza incluso antes de la concepción.
En contextos como el de la medicina reproductiva, la obstetricia se une a la ginecología, la biología de la reproducción y la genética para acompañar de forma personalizada a personas con dificultades para lograr un embarazo.
La importancia de esta disciplina radica en su papel central para el inicio de la vida. No solo se enfoca en detectar o prevenir complicaciones, sino también en generar un entorno de confianza, respeto y seguridad para quienes atraviesan uno de los procesos más significativos de su vida.
H2: Un poco de historia sobre esta conmemoración
El Día Internacional de la Obstetricia se celebra cada 31 de agosto en homenaje al nacimiento de San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas y parturientas, quien según la tradición cristiana nació por cesárea luego de que su madre falleciera durante el parto.
Con el paso de los años, esta fecha se convirtió también en una oportunidad para visibilizar el rol de las y los obstetras, las matronas y profesionales de la salud que se dedican a cuidar la vida antes y después del nacimiento.
Más allá del aspecto religioso o histórico, el objetivo actual es generar conciencia sobre la importancia de una atención obstétrica ética, actualizada, respetuosa y humana, especialmente en contextos donde aún hay barreras sociales o de acceso para quienes desean tener un hijo.
Obstetricia y reproducción asistida: un vínculo transformador
En el contexto de los tratamientos de fertilidad, el papel de la obstetricia adquiere un valor aún más profundo. Muchas personas que llegan a Ingenes lo hacen tras años de intentos, dudas médicas, diagnósticos sin respuesta o incluso tras escuchar que “ya no hay nada que hacer”. En esos casos, el acompañamiento que brindan nuestros especialistas no comienza con el embarazo… sino con la esperanza.
La obstetricia moderna forma parte de un abordaje integral, en donde se considera el estado hormonal, uterino, ovárico y emocional de cada persona. A través de esta mirada, es posible guiar con más precisión cada etapa del tratamiento, desde el momento de evaluar las causas de infertilidad hasta el seguimiento cercano en las primeras semanas de gestación.
Además, gracias a los avances en tecnología reproductiva como la fertilización in vitro (FIV), la técnica exclusiva IVF MORE® y el uso de herramientas de diagnóstico genético y hormonal, hoy es posible personalizar completamente la experiencia de embarazo, con un enfoque que combina ciencia y sensibilidad.
En Ingenes, la obstetricia es parte del comienzo de miles de historias
Durante más de 20 años, en Ingenes hemos tenido el privilegio de acompañar a más de 50,000 familias a lograr lo que parecía imposible: tener un bebé en casa. Detrás de cada historia, hay una cadena de profesionales que aportan su conocimiento y su humanidad para hacer realidad ese deseo.
Nuestro equipo está conformado por médicas y médicos certificados en Ginecología y Obstetricia, con subespecialidades en Medicina Reproductiva, Embriología Clínica, Genética y otras áreas afines. Desde la primera consulta, cada paciente recibe una valoración completa, en donde se analizan aspectos físicos, reproductivos, emocionales y sociales.
A diferencia de otras instituciones, en Ingenes no trabajamos con esquemas genéricos. Cada tratamiento se diseña con base en la historia única de cada persona, y una vez logrado el embarazo, se continúa con un seguimiento obstétrico que prioriza la salud, el bienestar y la conexión emocional con el proceso.
¿Por qué es importante reconocer a quienes ejercen la obstetricia?
Porque su labor no solo es médica, sino profundamente humana. Las y los obstetras están presentes en momentos de profunda vulnerabilidad: cuando una prueba sale positiva o negativa, cuando hay una pérdida gestacional, cuando llega el parto, cuando se escuchan los latidos por primera vez.
Son quienes sostienen, guían y acompañan con empatía. Y en el caso de quienes enfrentan dificultades reproductivas, se vuelven un pilar fundamental para recuperar la confianza, reconstruir expectativas y mantener viva la ilusión de lograrlo.
Reconocer su labor es también impulsar un modelo de atención más justo, más informado y más compasivo, donde cada mujer o persona gestante reciba lo que merece: respeto, escucha, acompañamiento y acceso a los mejores recursos.
¿Cómo puede ayudarte una atención obstétrica temprana?
Aunque muchas personas relacionan a la obstetricia únicamente con el embarazo, la realidad es que una atención obstétrica temprana puede marcar una diferencia decisiva en tus probabilidades de lograr un bebé.
Si tienes más de 35 años, llevas meses intentando sin éxito, tienes diagnósticos como endometriosis, ovario poliquístico, trompas bloqueadas o antecedentes de pérdida gestacional, es recomendable que busques ayuda especializada cuanto antes.
En Ingenes, contamos con 19 sedes en México y Estados Unidos, y en todas ellas puedes agendar tu primera consulta para recibir una valoración médica completa y un plan de tratamiento a tu medida.
En este Día de la Obstetricia, celebremos la vida que aún está por llegar
El Día Internacional de la Obstetricia no solo es una fecha para mirar hacia atrás y agradecer, sino también para mirar hacia adelante con esperanza.
Es una oportunidad para reconocer a quienes dedican su vida a cuidar nuevas vidas. Pero también, es una fecha para recordar que sí se puede lograr. Que incluso cuando los diagnósticos no son alentadores, hay caminos que todavía no se han recorrido. Que la ciencia ha avanzado, y que existen lugares como Ingenes donde el deseo de ser mamá o papá se toma en serio.Así que si estás en ese punto donde aún no llega tu bebé, si sientes que ya lo has intentado todo, o si apenas vas empezando tu búsqueda, este día también es para ti. Porque honrar a la obstetricia es también honrar tu deseo de formar una familia.