La modelo húngara Barbara Palvin sorprendió a sus seguidores al hablar abiertamente sobre un diagnóstico poco visibilizado: la endometriosis. En una entrevista reciente, Barbara reveló que fue sometida a una cirugía debido al dolor crónico que venía enfrentando desde hace tiempo, y que esto le hizo replantearse muchas cosas sobre su salud, su cuerpo y su futuro.
Su esposo, el actor Dylan Sprouse, también compartió unas palabras que conmovieron a sus seguidores. En redes sociales, expresó su admiración por Barbara, asegurando que ella ha sido “increíblemente valiente” durante todo el proceso, y que esta experiencia les ha unido aún más como pareja.
Más allá de los reflectores, su historia ha resonado en miles de mujeres que han vivido algo similar: dolor que se normaliza, diagnósticos tardíos y, sobre todo, incertidumbre cuando se piensa en tener un bebé.
En este blog, abordamos qué es la endometriosis, cómo afecta la fertilidad, cómo puede diagnosticarse y controlarse, y lo más importante: qué opciones existen para que el deseo de ser mamá siga siendo posible, aún con este diagnóstico.
¿Qué es la endometriosis y por qué es tan difícil de diagnosticar?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que ocurre cuando el tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) crece fuera del útero, en órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, el intestino o incluso en la vejiga. A diferencia del tejido endometrial normal, este tejido ectópico no tiene forma de salir del cuerpo durante la menstruación, lo que provoca inflamación, dolor, adherencias y, en muchos casos, infertilidad.
Uno de los grandes problemas de la endometriosis es su diagnóstico tardío. Se estima que muchas mujeres pasan entre 7 y 10 años con síntomas antes de obtener un diagnóstico correcto. En ese tiempo, el tejido puede afectar estructuras clave para la fertilidad, y el daño se vuelve más difícil de revertir.
Principales síntomas:
- Dolor menstrual severo e incapacitante
- Dolor pélvico crónico (no solo durante la regla)
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Fatiga constante
- Alteraciones digestivas o urinarias durante la menstruación
- Dificultad para lograr un embarazo
¿Por qué la endometriosis puede afectar la fertilidad?
Uno de los impactos más significativos de esta enfermedad es su relación directa con la fertilidad femenina. Se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres con endometriosis pueden enfrentar dificultades para quedar embarazadas.
Las razones son diversas:
- Obstrucción o daño en las trompas de Falopio.
- Alteración en la calidad ovárica y la ovulación.
- Cambios en el ambiente del útero que dificultan la implantación del embrión.
- Inflamación crónica, que afecta negativamente la función de los órganos reproductivos.
No obstante, como Barbara Palvin lo demuestra, hablar del problema es el primer paso hacia la solución.
¿Qué opciones tiene una mujer con endometriosis que desea tener un bebé?
La buena noticia es que sí es posible lograr un embarazo, incluso si se vive con endometriosis. La clave está en un diagnóstico temprano, control médico adecuado y contar con un equipo especializado en reproducción asistida que entienda a fondo cómo tratar estos casos complejos.
En Ingenes trabajamos con tres pilares para ayudar a pacientes con endometriosis:
1. Diagnóstico especializado
En muchos casos, la endometriosis tarda años en diagnosticarse. Por eso, en Ingenes se realizan estudios detallados, con un enfoque personalizado. Desde pruebas hormonales y ultrasonidos especializados, cada paso tiene como objetivo conocer a profundidad el caso de cada mujer.
2. Evaluación de la reserva ovárica
Una de las preocupaciones más comunes en mujeres con endometriosis es el impacto de la enfermedad en la calidad y cantidad de óvulos. En Ingenes, evaluamos tu reserva ovárica a través de estudios como la hormona antimülleriana (AMH), y a partir de ello diseñamos un programa que se adapte a tu momento de vida y tus necesidades reproductivas.
3. Tratamientos de reproducción asistida
Dependiendo de cada caso, se puede optar por diferentes tratamientos:
- Inseminación intrauterina (IIU): cuando la endometriosis es leve o moderada y las trompas están permeables.
- Fecundación In Vitro (FIV): especialmente recomendada en casos moderados o severos, o cuando hay múltiples factores involucrados. Permite trabajar directamente con los óvulos y espermatozoides en un entorno controlado.
- Preservación de fertilidad: en mujeres jóvenes que aún no desean ser madres pero tienen un diagnóstico de endometriosis, es posible vitrificar óvulos antes de que la enfermedad avance o antes de una cirugía que pudiera afectar la reserva ovárica.
El papel del acompañamiento emocional
Hablar de endometriosis no solo es hablar de dolor físico. También implica una carga emocional y psicológica importante, especialmente cuando el deseo de ser madre entra en juego. En Ingenes, entendemos esto profundamente.
Por eso, todos nuestros programas incluyen apoyo emocional con profesionales especializados. Porque cada mujer merece ser escuchada, comprendida y acompañada en este camino, sin juicios ni estigmas.
La importancia de visibilizar lo invisible
Cuando una figura pública como Barbara decide compartir su diagnóstico, está haciendo mucho más que contar una historia personal. Está ayudando a derribar mitos, a visibilizar una condición muchas veces silenciada, y a recordarle a otras mujeres que no están solas.
Hoy, muchas mujeres pueden verse reflejadas en su testimonio. Y si tú estás leyendo esto, tal vez te preguntes: “¿Será ese mi caso? ¿Puedo lograrlo a pesar de la endometriosis?”
La respuesta es que sí: sí puedes lograrlo, y no tienes por qué enfrentarlo sola.
Ingenes: aquí empieza el camino hacia tu bebé
En Ingenes, llevamos 20 años ayudando a mujeres que enfrentan desafíos como la endometriosis, y hoy son más de 75,000 estrellas que han llegado a casa gracias a nuestro modelo único: humano, científico, y centrado en lograr tu sueño.
Contamos con:
- Un equipo de especialistas en fertilidad y embriología con experiencia en casos complejos.
- Tecnologías de vanguardia como IVF MORE®, que ayuda a restaurar la calidad de los óvulos.
- Programas multiciclo con altos índices de éxito acumulado.
- Presencia en México y Estados Unidos, con más de 19 sedes.
Conclusión
La endometriosis no define tu capacidad de ser mamá. Y aunque cada caso es único, existen caminos reales, seguros y respaldados por la ciencia para cumplir tu sueño. Si como Barbara Palvin tú también has atravesado momentos difíciles y te has cuestionado sobre tu futuro reproductivo, en Ingenes estamos para ayudarte.
Hoy, más que nunca, hablar de endometriosis es necesario. Y actuar a tiempo, también.
Agenda tu consulta en Ingenes y da el primer paso. Porque tu historia también puede tener un final feliz. O mejor dicho, un hermoso comienzo.