Agendaapoyo a la comunidad LGBTQ

30 de January, 2025

Fertilidad y Edad: Cómo las Mujeres Pueden Planificar su Maternidad

La edad es uno de los factores más significativos que afectan la fertilidad de una mujer. A medida que las mujeres envejecen, la cantidad y calidad de sus óvulos disminuyen de forma natural, lo que reduce las probabilidades de concebir y aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Sin embargo, con el conocimiento adecuado y medidas proactivas, es posible tomar el control de la salud reproductiva y planificar la maternidad de manera efectiva.

Cómo Afecta la Edad a la Fertilidad

La fertilidad femenina alcanza su punto máximo a principios de los 20 años y comienza a disminuir gradualmente después de los 30. A partir de los 35 años, la fertilidad empieza a disminuir de manera más acelerada, y después de los 40, la concepción se vuelve significativamente más difícil. Esto se debe a varios factores, entre ellos:

  • Reserva ovárica reducida: Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos, los cuales disminuyen tanto en cantidad como en calidad con el tiempo.
  • Mayor riesgo de anomalías cromosómicas: Los óvulos envejecidos tienen una mayor probabilidad de desarrollar irregularidades cromosómicas, lo que puede provocar abortos espontáneos o enfermedades genéticas.
  • Mayor probabilidad de complicaciones en el embarazo: La edad materna avanzada aumenta el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y otras complicaciones relacionadas con el embarazo.

A pesar de estos desafíos, la medicina reproductiva moderna ofrece diversas soluciones para ayudar a las mujeres a planificar un embarazo exitoso en cualquier etapa de la vida.

Planificación de la Maternidad: Pasos que las Mujeres Pueden Tomar

1. Preservación de la Fertilidad

Las mujeres que desean retrasar la maternidad por razones personales o profesionales pueden considerar opciones de preservación de la fertilidad, como:

  • Vitrificación de óvulos: Un procedimiento que permite congelar y almacenar óvulos saludables para su uso futuro, asegurando mejores perspectivas de fertilidad más adelante.
  • Congelación de embriones: Para mujeres en relaciones estables o que están en tratamientos de FIV, los embriones fertilizados pueden congelarse para implantarse más adelante.

2. Evaluaciones de Fertilidad Regulares

Comprender el estado de salud reproductiva es clave para tomar decisiones informadas. Algunas pruebas útiles incluyen:

  • Prueba de reserva ovárica: Mide los niveles hormonales para evaluar la cantidad y calidad de los óvulos.
  • Ecografías: Examinan la salud de los ovarios y el útero para detectar posibles problemas.
  • Pruebas genéticas: Identifican posibles riesgos genéticos que podrían afectar la fertilidad y los resultados del embarazo.

3. Hábitos de Vida Saludables

El estilo de vida juega un papel fundamental en la fertilidad. Para mejorar la salud reproductiva, se recomienda:

  • Mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes, ácido fólico y ácidos grasos omega-3.
  • Realizar ejercicio regularmente, evitando el estrés físico excesivo.
  • Manejar el estrés a través de mindfulness, terapia o yoga.
  • Evitar el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la exposición a toxinas ambientales.

4. Explorar Tecnologías de Reproducción Asistida

Para mujeres que enfrentan desafíos de fertilidad relacionados con la edad, existen diversas tecnologías de reproducción asistida que pueden ayudar, como:

  • Fertilización In Vitro (FIV): Un tratamiento altamente efectivo que implica la fertilización de óvulos con espermatozoides en un laboratorio antes de transferir el embrión al útero.
  • IVF MORE®: Una técnica innovadora que mejora la calidad de los óvulos y la viabilidad embrionaria mediante diagnósticos metabólicos y restauración ovocitaria.
  • Donación de óvulos o embriones: Una opción para mujeres con reservas ováricas significativamente reducidas.

¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?

Las mujeres que han intentado concebir sin éxito deben considerar consultar a un especialista en fertilidad si:

  • Tienen menos de 35 años y han intentado quedar embarazadas por más de un año.
  • Tienen más de 35 años y han intentado concebir por más de seis meses.
  • Sufren de condiciones reproductivas conocidas, como síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis o miomas.
  • Han experimentado abortos espontáneos recurrentes.

Buscar orientación temprana puede marcar una gran diferencia para identificar posibles obstáculos y encontrar las opciones de tratamiento más efectivas.

Conclusión

La edad es un factor importante en la fertilidad, pero con una planificación adecuada, conocimiento y apoyo médico, las mujeres pueden tomar el control de su futuro reproductivo. A través de la preservación de la fertilidad, evaluaciones regulares, un estilo de vida saludable y el uso de tecnologías de reproducción asistida, es posible maximizar las probabilidades de lograr un embarazo exitoso en el momento adecuado.

Para obtener orientación personalizada sobre fertilidad y opciones avanzadas de tratamiento, Ingenes ofrece soluciones integrales para apoyar a las mujeres en su camino hacia la maternidad. Contáctanos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a cumplir tu sueño de tener un bebé.

Descubre cuál es el tratamiento ideal para ti

Te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre tu salud reproductiva, con un plan de tratamiento personalizado para cumplir tu más grande sueño.
Cuéntanos sobre ti
Permiso Cofepris: 133300201A1156
Dr. Felipe Camargo Cédula Profesional SEP: 4452501
©Todos los derechos reservados 2024. Instituto Ingenes, Fertilidad & Genética

crossmenu